La Junta Municipal de la ciudad de Ypacaraí quedó conformada con seis concejales colorados y seis liberales. Así lo reconfirmó ayer el Tribunal Electoral de la Capital, al rechazar las impugnaciones realizadas por el Partido Colorado.
La intención de la ANR era asegurar la mayoría en el legislativo municipal local, para lograr la presidencia de la Junta y obtener una mejor posición de poder, teniendo en cuenta que la intendencia quedó en manos del liberal Adalberto Morínigo.
BANCA PARA EL HIJO. Entre los ediles oficialistas se encuentra el hijo del senador colorado Juan Carlos Galaverna, Juan Carlos “Nano” Galaverna, para quien se quería asegurar la titularidad de la Junta, cargo que ahora va estar muy peleado, debido a que ningún sector político tiene mayoría.
El abogado Darío Filártiga, apoderado de la ANR, había presentado impugnaciones contra los resultados de las mesas Nº 2 y 4 de la Escuela Rosa Ventre. Con la anulación de estos votos, los colorados lograrían ingresar un edil más, lo que les permitiría la mayoría de siete a cinco sobre los liberales.
Tras la primera resolución del Tribunal Electoral, los colorados habían presentado una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pidiendo la anulación.
La Corte dio lugar al pedido declarando nula la resolución del Tribunal Electoral de Central (TEC), primera sala, por lo que las actas de las elecciones de Ypacaraí fueron remitidas al TEC, segunda sala, para un nuevo juzgamiento.
Esta sala de segunda instancia dio a conocer ayer la resolución, por la cual confirma los resultados que habían sido emitidos por la sala de primera instancia.
Con está resolución por fin quedó confirmada la conformación de la Junta en Ypacaraí, pero ahora viene la puja por la presidencia, cuya designación no será fácil, debido al empate entre los colorados y liberales.
Los pobladores liberales se mantuvieron vigilantes durante todo el proceso de juzgamiento de estas elecciones, que se prolongó por un mes y medio. Realizaron manifestaciones, cortes de rutas y vigilias frente a la Comuna con el objetivo de evitar que alguna presión política les robe un lugar en la Junta, que consideran lo ganaron en las urnas legalmente.
Ahora viene la pelea por la presidencia del colegiado municipal. Tanto la ANR como el PLRA deberán negociar para impulsar a uno de los suyos en el codiciado cargo.
LA NUEVA JUNTA MUNICIPAL
Intendente
Adalberto Morínigo (PLRA)
CONCEJALES TITULARES
1. Juan Carlos Galaverna Ortega (ANR)
2. Raúl Fernando Negrete (PLRA)
3. Gustavo Zimmerliz Alcaraz (ANR)
4. Sergio Antonio Benegas Pérez (PLRA)
5. César Domínguez Centurión (ANR)
6. Óscar Saguier Alvarenga (PLRA)
7. Isidro Candia Argüello (ANR)
8. Ramón González Cabrera (PLRA)
9. Rosa Ramírez González (ANR)
10. Atilio Rodas Adorno (PLRA)
11. Wilfrido Zelaya Villamayor (ANR)
12. Manuel Patiño Álvarez (PLRA).
Obs: esta es la lista proclamada ayer por el Tribunal Electoral de la Capital.
OPINAN LOS CIUDADANOS
María Ester de Molinas: “Galaverna abusa”
“Realmente estamos en una incertidumbre total. En Ypacaraí estamos acostumbrados a respetar el voto popular, pienso que todos íbamos a sentirnos muy decepcionados con el 7- 5, porque el voto hay que respetar. Galaverna abusa del poder que tiene, la decisión del pueblo debe respetarse”.
Elías Saguier: “Ojalá que se solucione”
“Afecta la crisis de la Comuna porque todavía no asume la Junta, y está descuidado Ypacaraí ahora, no sé quien está detrás de esto, pero lo bueno sería que se solucione y que Ypacaraí tenga un líder y pueda encontrar soluciones a los problemas de la ciudad”.
Hugo Sosa Amarilla: “Es una ofensa lo que se hizo”
“Pienso que es una ofensa al pueblo lo que se hizo, hay que respetar la voluntad popular, si no, no tiene sentido votar, si la Justicia va hacer lo que quiere. Cada pueblo tiene el gobernante que se merece”, nosotros los paraguayos estamos condenados ya”.