23 may. 2025

Desabastecimiento de huevos es por culpa del contrabando, sostiene Capasu

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), alertó sobre el actual panorama de desabastecimiento de los huevos que atraviesa el país y denunció como causa el contrabando que golpea a la industria.

Huevos.jpg

Los huevos producidos en Paraguay se diferencian por el color con respecto a los que ingresan de contrabando.

Ante el anuncio de algunos supermercados de regular el consumo del huevo solo para uso particular o familiar, el cual causó críticas y preocupación en las redes sociales , el representante de los supermercadistas habló sobre la situación del comercio de huevos en el país.

“Estamos con problemas de desabastecimiento de huevos. No recuerdo haber visto una medida similar. No están trayendo los proveedores (a los supermercados)”, señaló Alberto Sborovsky, titular de Capasu, en contacto con Radio Uno.

Con respecto al desabastecimiento de huevos, señaló que algunos supermercados “están pidiendo que lleven uno por persona o por familia”, situación que calificó como “desagradable” y aclaró que “no saben hasta cuándo va a ir esto”.

Espera que el escenario “se normalice la próxima semana” y reiteró que la escasez es a raíz del contrabando.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de los supermercadistas explicó que también “hay escasez en Argentina”, por lo que “nos envían cada vez más caro”, considerando que el huevo es un commodity (producto básico o materia prima esencial).

Desde el sector también analizan una “especie de paro” para protestar contra el contrabando, ya que no tendrían respuestas desde el Gobierno.

“Estamos sin respuestas. Hicimos un paro del sector productivo, industrial y nada. No hay absolutamente ninguna respuesta”, enfatizó Sborovsky.

Comentó que el consumo de huevos aumenta en la quincena de abril, en la víspera de la próxima Semana Santa, y que luego de eso la situación se “estaría normalizando”.

“Esto es el efecto colateral del contrabando, mató las mipymes”, esgrimió Sborovsky como principal motivo de la falta de huevos.

Sepa más: Canasta familiar se encarece por escasez de materia prima

Sobre la falta de abastecimiento de huevos, Rolando Ramírez, presidente de la Asociación de Productores Pymes de Huevos, también habló a Última Hora y señaló que los precios del producto se reajustarían en un 10%, debido a que la producción a nivel local se encuentra resentida como consecuencia de la falta de materia prima suficiente para alimentar a las aves, como lo es el maíz.

Ramírez explicó que hay un desabastecimiento parcial, debido al ingreso de huevos de contrabando y porque los precios del producto también subieron en Argentina y Brasil, situación que complica el mercado paraguayo.

El empresario especificó que debido al contrabando del huevo, que saturó el mercado a fines del 2021 e inicios del 2022, se generó un golpe a la industria local, ya que cerca de 25 pequeñas granjas de las 140 del país se vieron forzadas a cerrar por no poder enfrentar los altos costos de producción.

Comentó que el valor histórico del maíz –principal insumo alimentario de las aves– rondaba los G. 1.800.000 la tonelada y actualmente se sitúa en G. 2.450.000 la tonelada. En ese sentido, Ramírez indicó que el maíz representa el 62% del balanceado del consumo de las aves, siendo un producto esencial, y que su falta afectaría enormemente a los productores de huevos, ovinos, bovinos y lácteos, pues hay una gran “dependencia del maíz”.

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, Ramírez dijo que la provisión de huevos podría regularizarse recién en cinco meses.

“A raíz de la escasez, para Semana Santa aumentaría el precio” del huevo, según confirmó el representante de los productores de huevo, y sostuvo que “no se podrá satisfacer la demanda”.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.