16 abr. 2025

Desaconsejan una dieta sin gluten a las personas no celíacas

Un estudio científico publicado en el Reino Unido desaconseja a las personas no celíacas seguir una dieta sin gluten, debido a que se privan innecesariamente de alimentos beneficiosos para su salud.

img gluten

Los celíacos tienen prohibido todo alimento que contenga trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Foto: bitnavegante.blogspot.com

EFE

El equipo dirigido por Andre T. Chan, de la Escuela de Medicina de Harvard, Estados Unidos demuestra que, a pesar de lo que se dio a conocer en los últimos años, el consumo de gluten no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas sin celiaquía.

Al contrario, los científicos subrayan que los ciudadanos que, sin padecer la enfermedad celíaca, evitan el gluten, pueden acabar prescindiendo de alimentos que reducirían su riesgo de sufrir esas dolencias coronarias, como los “granos integrales” -de trigo, cebada, avena o centeno-.

Por ese motivo, los expertos afirman que “no debe promoverse una dieta sin gluten entre personas sin la enfermedad celíaca”, en el artículo publicado en la revista médica British Medical Journal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El equipo de Harvard decidió examinar la conexión entre el consumo de gluten y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en personas no celíacas, a fin de comprobar la creencia de que este vínculo existe, lo que llevó a mucha gente sana a hacer dietas sin gluten.

El consumo de gluten -pequeñas proteínas que se hallan en la harina de los cereales de secano- sí provoca inflamación intestinal y se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas celíacas.

Los expertos analizaron los datos de 64.714 mujeres y 45.303 hombres no celíacos profesionales del sector sanitario en Estados Unidos, quienes completaron un cuestionario sobre dieta y salud cada cuatro años, entre 1986 y 2010.

El análisis de esta información llevó al equipo de Chan a concluir que “no hay ninguna relación significativa” entre el consumo de alimentos con gluten y el desarrollo de enfermedades vasculares”.

Otros análisis indicaron además que la restricción del gluten en la dieta puede llevar a la reducción del consumo de “granos integrales”, que se asocian con un menor riesgo coronario.


Los autores advierten en su artículo de que se trata de un estudio de observación, por lo que no pueden extraerse conclusiones firmes “de causa y efecto”.

Sin embargo, sostienen que sus hallazgos “no apoyan la promoción de una dieta con restricciones de gluten con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades coronarias”.

Los científicos concluyen que “la promoción de dietas sin gluten para la prevención de enfermedades coronarias entre personas sin síntomas y sin celiaquía, no es recomendable”.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.