01 feb. 2025

Desagotarán una laguna en busca de Dahiana Espinoza en Guarambaré

Un nuevo rastrillaje se realiza este martes en un cañaveral de Guarambaré, Departamento Central, en busca de la joven Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 setiembre del 2020.

Fiscalía.jpg

Autoridades desagotarán un lago en busca de los restos de Dahiana. Foto: Fiscalía

El predio donde se realiza el rastrillaje está entre el límite de Guarambaré y J. A. Saldívar, en el Departamento Central. Las autoridades ya habían inspeccionado el lugar, pero no se pudo desagotar el lago por falta de equipos.

Al respecto, el comisario Rubén Paredes, jefe de Investigación de la Policía Nacional, dijo en comunicación con NPY que tras una reunión técnica se coincidió en que en el lugar podrían haber rastros de la mujer.

“Calculamos, por la ubicación, de que este sería el lugar. Tenemos fuentes que indican que este es el sitio donde se tendrían novedades. Queremos desagotar la laguna y utilizar una retroexcavadora”, refirió.

Lea más: Fiscalía imputa por feminicidio a la pareja de Dahiana Espinoza

Por su parte, la fiscala Daisy Sánchez aseguró que el predio, en particular, tiene coincidencia con el informe técnico. “Hemos hecho una reunión y vimos la necesidad de buscar en este lugar”, refirió.

Hasta el lugar se constituyó este martes un equipo del Ministerio Público, de la Policía Nacional y Bomberos Voluntarios de Itá.

El objetivo es desagotar una laguna y proceder a la extracción de tierra con una retroexcavadora, para verificar si en el sitio están los restos de Dahiana Espinoza, desaparecida desde el 18 setiembre del 2020.

Por el caso está imputado por feminicidio Joel Guzmán Amarilla, pareja de Dahiana. El mismo guarda reclusión en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras ser procesado por violencia intrafamiliar.

Lea más: Caso Dahiana: Muestras de sangre en inquilinato coinciden 99,9% con ADN de los padres

Mediante varias constituciones y allanamientos en distintos lugares fueron levantados indicios que fueron cotejados y comparados a través del estudio de ADN, obteniéndose como resultado que la mancha de sangre del piso del baño de la vivienda coincide en un 99,9% con la sangre de los padres biológicos de Dahiana, vale decir, la mancha de sangre corresponde a la víctima.

El Ministerio Público cuenta con más muestras de sangre humana encontradas en la vivienda habitada por la pareja, impregnadas en prendas de vestir del imputado, y otros, las cuales han sido constatadas que se trata de sangre humana que corresponde a una mujer, sin embargo, por su cantidad insuficiente no se logró su comparación laboratorial.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).