07 abr. 2025

Desalojan a 6 familias de Colonia Yvype con gran contingente de policías

Un importante contingente de policías participó en un procedimiento de desalojo realizado en una colonia que fue intervenida por Indert, en San Pedro, donde habitaban seis familias campesinas, que accedieron a dejar sus viviendas.

desalojo san pedro.jpg

La Colonia Yvype Sexta Línea (San Pedro) estuvo rodeada de un importante contingente de policías.

Foto: Codehupy.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) informó a través de sus redes sociales sobre el desalojo de familias campesinas en la Colonia Yvype Sexta Línea, del distrito de Lima, del Departamento de San Pedro.

Indicó que miembros de la organización se encontraban en el lugar verificando la actuación policial, de modo a que no ocurran abusos contra las personas desalojadas, atendiendo que la propiedad cuenta con cultivos que podían ser destruidos, como ya ocurrió en ocasiones anteriores.

Le puede interesar: Conflicto se agrava por falta de definición del Indert sobre tierras de Colonia Yvype

El abogado Abel Areco fue uno de ellos y mencionó a Última Hora que seis familias accedieron voluntariamente a dejar sus viviendas y sacar todas sus pertenecías bajo la atenta observación de un importante contingente de agentes de la Policía Nacional.

Embed

Manifestó que alrededor de 200 a 250 uniformados participaron en el operativo y que la Colonia Yvype Sexta Línea está intervenida por el Instituto de Desarrollo Rural y la Tierra (Indert) por supuestas irregularidades en las adjudicaciones.

Lea también: Familias de la Colonia Yvype temen desalojo forzoso de tierras sujeto a Reforma Agraria

“Esa intervención aún no está concluida”, detalló Areco. “El propio Indert, en la resolución donde dispone la intervención, revocó tres adjudicaciones que las familias que están ocupando acá venían planteando desde el 2017, que son irregulares. Ahora se está ejecutando el desalojo de seis familias campesinas”, añadió.

La Codehupy solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares, entretanto se resuelva la situación de la tenencia de la tierra y además se investiguen las actuaciones de jueces y fiscales de la zona.

Tierras reclamadas por menonitas

El abogado, miembro de Codehupy, explicó que en la Colonia Yvype hay varias fincas, que en esta ocasión fueron desalojadas las familias de una propiedad de 30 hectáreas que reclama el propietario.

No obstante, esta zona alberga a familias ocupantes de lotes agrícolas de la Reforma Agraria.

Los campesinos denunciaron en febrero de este año que el Indert otorgó tierras a los menonitas de manera irregular, por lo que la resolución fue recurrida ante tribunales y que desde entonces, incluso, el Indert ha dilatado y chicaneado el juicio respecto a la validez de la resolución.

Más contenido de esta sección
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.