22 abr. 2025

Desaparece avioneta en que viajaba el futbolista Emiliano Sala

El club de fútbol Cardiff City manifestó este martes su “preocupación” por la suerte del jugador argentino Emiliano Sala, ex Nantes, ya que al parecer viajaba en una avioneta desaparecida anoche en aguas del Canal de la Mancha.

Emiliano Sala.jpg

Emiliano Sala jugaba en el Nantes antes de ser transferido al Cardiff City.

Foto: goal.com.

El avión viajaba de Nantes, en Francia, a Cardiff, y las autoridades continúan con la búsqueda del aparato, un PA 46 Malibú, que desapareció del radar el lunes por la noche.

La Policía de Guernsey, en el Canal, precisó que la búsqueda fue reanudada esta mañana y aún no localizaron los rastros de la aeronave, que viajaba con dos pasajeros a bordo.

El Cardiff City, que fichó al argentino de 28 años el sábado, procedente del Nantes, precisó que está “buscando luz” sobre el avión, que al parecer desapareció sobre la isla de Alderney.

Una portavoz de los servicios de guardacostas británicos informó de que están ayudando a sus colegas de Guernsey con helicópteros enviados desde el sur de Inglaterra.

El Servicio Meteorológico británico informó de que en el momento en que desapareció la avioneta había algunas lluvias, pero no intensas, y que los vientos eran moderados.

El Cardiff City fichó a Sala por 15 millones de libras (16,9 millones de euros) tras las negociaciones con el Nantes.

Cuando se conoció el fichaje, el argentino dijo que tenía muchos deseos de empezar el entrenamiento con el club galés y de conocer a sus nuevos compañeros del equipo.

Francia y Reino Unido buscan en aguas británicas el avión en que volaba Sala

Un portavoz de la Dirección General de la Aviación Civil de Francia (DGAC) explicó a Efe este martes que los dos países han puesto medios de búsqueda, y que se sospecha que el avión -un PA 46 Malibú- pudo haber caído en aguas británicas, en torno a las islas anglo-normandas.

El portavoz señaló que la aeronave había despegado con tres personas este lunes hacia las 20.15 locales (19.15 GMT) de Nantes (oeste de Francia).

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.