22 feb. 2025

“Desaparición del Mar Aral es símbolo de destrucción humana”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró hoy la desaparición del Mar Aral, en Uzbekistán, un “símbolo de cómo la humanidad puede destruir el planeta” y urgió a la comunidad internacional a implementar el Acuerdo de París.

mar aral.JPG

El secretario de la ONU resaltó la importancia del Acuerdo de París. |Foto: huffingtonpost.es.

EFE

“Visitar el Mar Aral y ver casi muerto el que fuera el cuarto mar interior más grande en el mundo (me) ha causado una conmoción tremenda”, dijo Guterres en un comunicado.

El alto funcionario internacional llamó a utilizar como símbolo la que “probablemente es la catástrofe ecológica más grande de nuestros tiempos” y convertirla en una “lección” que movilice “a la comunidad internacional entera a implementar el Acuerdo de París”.

Para el secretario general de la ONU, la progresiva desaparición del Mar Aral ha sido consecuencia del “desgobierno” de la humanidad en cuanto a los recursos hídricos y “demuestra que el hombre puede destruir el planeta”.

“También muestra que, si en relación al cambio climático, no somos capaces de actuar enérgicamente para domesticar este fenómeno, podríamos ver este tipo de tragedia multiplicarse por el mundo”, insistió.

Tras finalizar este viernes la Conferencia de los Océanos en la sede de la ONU, Guterres viajó a Uzbekistán para debatir la mediación de esta organización en la prevención y resolución de disputas motivadas por el reparto del agua en Asia Central.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.