13 feb. 2025

Desarrollador inmobiliario acciona contra subasta de tierras en la Costanera: ¿Por qué lo hace?

El desarrollador inmobiliario Enrique Wagener Oddone presentó una demanda judicial contra la Municipalidad de Asunción por la subasta de tierras municipales de la Costanera Norte. Solicita medidas cautelares para evitar que las ventas se ejecuten en la convocatoria del 18 de diciembre debido a varias irregularidades.

Costanera Norte, vista, clima, paisaje.jpg

La subasta de las tierras de la Costanera está prevista para el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

Bajo el argumento de irregularidades administrativas y técnicas que ponen en duda la seguridad jurídica y la transparencia de la puesta en venta de tierras de la Costanera Norte, el abogado Enrique Wagener Oddone presentó una acción contencioso-administrativa contra la Comuna capitalina.

Como desarrollador inmobiliario está interesado en la oferta, pero no ve garantías en los procesos.

De forma urgente, pidió un amparo de manera a prohibir la innovación y contratación de los inmuebles, así como la suspensión de las resoluciones que disponen la subasta hasta que se “regularice el orden jurídico o hasta tanto se sustancie el presente juicio”.

Enrique Wagener.jpeg

El abogado Enrique Wagener accionó en contra de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza.

El abogado refiere que la transferencia de los inmuebles está comprometida debido a la falta de regularización catastral y registral. Esto afecta no solo a quienes están interesados en la compra, sino también a la confianza en los procesos administrativos.

Lea más: Presentan recurso para detener subasta ante irregularidades

De acuerdo a Wagener, se desconoce el derecho que tienen los ocupantes porque ni siquiera se realizó una mensura administrativa o judicial. En ese sentido, los terrenos carecen de cuenta corriente catastral y matrícula.

Considera que el pliego de bases y condiciones puede incluso llevar a nulidades de actos jurídicos a futuro, es decir, otras administraciones pueden volver a reclamar los terrenos.

Lea también: Venta de tierras en la Costanera Sur ya tiene visto bueno en la Junta

Otros sectores de la sociedad también pidieron la suspensión de la subasta porque temen que el dinero se utilice para el pago de gastos corrientes como sueldos, teniendo en cuenta los problemas financieros que enfrenta la Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez.

Luego de presentar la acción, Wagener se trasladó hasta el predio afectado sobre la Costanera y General Santos. En el lugar, comentó que estaba interesado en adquirir en inmueble con el apoyo de inversores, pero que encontró irregularidades en el proceso.

Explicó que, por ejemplo, la Comuna asegura que el lugar está desocupado, sin embargo, en el video se observan precarias viviendas, cuyos habitantes escucharon atentamente al abogado y al escribano que labró acta.

Los lugareños comentaron que hay 77 familias en el inmueble que esperan la construcción de viviendas sociales, al igual que el proyecto que se encuentra en las inmediaciones.

¿Cuáles son los precios?

El precio base de la zona de interés es de G. 28.000 millones. El monto total por la fracción A4, de cuatro hectáreas de extensión, alcanza casi G. 113.000 millones, en tanto que la fracción A1, de 2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2, se ofrece por poco más de G. 62.000 millones

En total, se espera recaudar más de G. 174.000 millones, monto que ya figura en el estimado de ingresos del Presupuesto Municipal 2025.

Puede interesar: El 18 de diciembre se subastarán tierras de la Costanera Norte

Pese a las críticas, la Comuna está analizando además la venta de 17.000 metros cuadrados de terreno en zona de la Costanera Sur, que están siendo ocupados por Astillero Aguape SA. La empresa pagaba un canon de arrendamiento.

Se estima que se tratará de una venta directa a un precio de USD 25 por metro cuadrado.

Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
El nuevo episodio de Timore reflexiona sobre cómo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pasó de ser un órgano constitucional destinado a juzgar a jueces y fiscales a una herramienta al servicio del interés político, lo cual se evidenciaría nuevamente en los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.