13 may. 2025

Desarrolladores de baterías de ion-litio logran el Nobel de Química

El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de ion-litio.

nobel química.jpg

El anuncio es el tercero en la ronda de estos prestigiosos premios Nobel.

Foto:.abc.es

“Las baterías de litio han revolucionado nuestras vidas y se usan desde los teléfonos móviles a los ordenadores portátiles y los vehículos eléctricos”, destacó la Academia al dar a conocer su decisión.

El trabajo de los tres científicos “sentó las bases para una sociedad inalámbrica y libre de combustibles fósiles”, prosigue la institución.

A comienzos de la década de los setenta, Whittingan empleó el enorme impulso del litio para liberar su electrón más exterior, lo que llevó al desarrolló de la primera batería de litio funcional.

La contribución de Goodenough fue doblar el potencial de esta batería de litio, creando las condiciones adecuadas para que fuera mucho más potente y útil.

Lea más: “Nobel de Medicina para descubridores de cómo las células usan el oxígeno”

Por su parte, Yoshino logró eliminar el litio puro de la batería para usar iones de litio, que son más seguros que el litio puro, lo que hizo que la batería funcionara en la práctica.

Goodenough, nacido en Jena (este de Alemania) en 1951 ejerce en la Universidad de Austin en Texas; su colega Whittingham nació en 1941 en Nottingham, Inglaterra y ha ejercido en las universidades de Oxford y Stanford, mientras que Yoshino nació en 1948 en Osaka, a cuya universidad sigue adscrito.

El anuncio de hoy es el tercero en la ronda de estos prestigiosos galardones, tras haberse dado a conocer el de Medicina y el de Física, el lunes y el martes, y a la espera de los de Literatura, la Paz y Economía, en los próximos días.

El Nobel de Física, ayer, fue compartido entre el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, por sus estudios sobre la evolución del universo y el descubrimiento del primer exoplaneta.

El de Medicina recayó en los estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe, por revelar la relación de las células con el oxígeno, lo que ha posibilitado nuevas estrategias para combatir la anemia y el cáncer.

Nota relacionada: “Nobel premia a tres astrofísicos por revolucionar percepción del cosmos”

Mañana se dará a conocer el de Literatura -que este año se otorga por partida doble, para 2018 y 2019-, mientras que el viernes se anunciará el de la Paz y el lunes siguiente el de Economía.

Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año asciende a 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares).

Los galardones son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

Este premio es el único que se falla y entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Nobel, ya que Noruega formaba parte del Reino de Suecia en su época.

Más contenido de esta sección
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.