09 abr. 2025

Desarrolladores paraguayos crean videojuego sobre Mala Visión

Un grupo de jóvenes paraguayos que desarrollan a la par un videojuego sobre la Guerra del Chaco, difundieron el demo de un nuevo juego de terror ambientado en territorio nacional que tiene como protagonista a Mala Visión.

mala visión ñepyru

El videojuego fue desarrollado por un equipo de modeladores y diseñadores paraguayos. Foto: Facebook, Malavisión Ñepyrú.

La idea surgió luego de que Ismael Pozzo, uno de los impulsores de este proyecto, viera que el anterior juego sobre la Guerra del Chaco había quedado un poco estancado, según comentó en comunicación con Última Hora.

“Ya que sólo yo le estaba dedicando full time, entonces sugerí hacer otro juego que lo podamos vender y de este modo ser autosuficientes y poder pagar un salario para acelerar el proceso de desarrollo”, indicó.

Fue de ese modo que idearon un juego inspirado en la leyenda de Mala Visión. “Hemos hecho el máximo esfuerzo para que la experiencia sea inolvidable”, aseguró Pozzo al resaltar el hecho de que mientras mejor se logre vender, la culminación del juego de la Guerra del Chaco podrá acelerarse.

La historia de Mala Visión Ñepyry gira en torno a un político que huye de la justicia y se encuentra con el alma en pena de una mujer que vivió durante la Guerra contra la Triple Alianza. “Por cuestiones de la vida, la mujer fue asesinada y se convertiría en la leyenda de Mala Visión, por eso el juego se llama Ñepyry, porque es el comienzo de esa leyenda”, explicó.

El político, en su huida, se encuentra con miles de problemas sobrenaturales y al principio cree que la mujer que aparece ante él es solamente su asistente, pero todas las evidencias que halla en el camino le hacen cambiar rotundamente de opinión.

“Casi todo el capítulo 1 él creerá que su asistente se volvió loco y es ese capítulo el que ha sido incluido para la demo”, adelantó el desarrollador, quien al referirse a los gráficos sostuvo que buscaron la máxima calidad en el menor tiempo posible.

“El desarrollo duró al menos 8 meses, los últimos 4 han sido intensos. El motor gráfico utilizado sigue siendo el Unreal Engine 4, además de muchos programas como Maya, 3DSMAX, CINEMA 4D (Modelado 3D y Animación), Illustrator (Diseño 2D), Photoshop (Edición de imagen), Adobe Audition (Sonido), Nuendo (Músicalización), After Effects y Premiere Pro (Edición y postproducción de vídeo), entre otros”, explicó.

En la realización de este videojuego estuvo involucrado la mitad del equipo de Waraní Studios, donde trabajan junto a Pozzo programadores, modeladores en 3D y diseñadores gráficos. “La otra mitad que trabajó apoyó en lo que pudo. Es difícil trabajar a tiempo completo cuando no hay un salario mínimo al menos”, lamentó.

Tras el lanzamiento del demo, que puede descargar haciendo click aquí, dependerá del proceso de distribución para publicarlo en versión completa. “El desarrollo está logrado en un 95%... Eso se traduce en al menos 15 días más. Luego se verá cómo vender el producto en formato físico y digital”, adelantó.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.