22 feb. 2025

Desarrollan en Japón el microscopio más potente del mundo

Tokio, 20 feb (EFE).- El fabricante tecnológico nipón Hitachi ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico, según confirmó hoy a Efe esta empresa.

Imagen facilitada por el fabricante tecnológico nipón Hitachi que ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico. EFE

Imagen facilitada por el fabricante tecnológico nipón Hitachi que ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico. EFE

El microscopio electrónico de transmisión (MET) fue completado esta semana tras iniciarse su desarrollo en 2010 y es capaz de ofrecer una resolución de 43 picómetros (unidad que equivale a la billonésima parte de un metro), es decir, menos de la mitad del radio de la mayoría de los átomos.

El aparato, que ocupa una habitación entera, alcanza esta resolución récord gracias a una gran concentración de su haz de electrones a través de cables y circuitos especialmente diseñados para esta tarea, según señaló un portavoz de Hitachi.

Otras innovaciones destacadas son el uso de materiales de amortiguación acústica en la base del microscopio para reducir el impacto negativo de las vibraciones, así como la instalación de barreras magnéticas en torno al aparato.

De este modo, se ha logrado reducir el efecto de “factores externos” que causan aberraciones en las lentes, perjudican su resolución y suponen la principal limitación de este tipo de microscopios, explicó la compañía.

Los microscopios de electrones, inventados en la década de 1930 por el físico alemán Ernst Ruska, permiten alcanzar aumentos muy superiores a los de los microscopios ópticos gracias al uso de electrones en lugar de fotones, lo que posibilita el estudio de la estructura y composición atómicas de un amplio número de materiales.

El nuevo dispositivo permitirá la observación óptica de las posiciones de los átomos, lo que según Hitachi podría contribuir al desarrollo de nuevos materiales con diversas aplicaciones.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.