11 abr. 2025

Desarrollan nueva familia de materiales para la reducción de contaminantes

El Laboratorio de Nanotecnología Molecular (Nanomol) de la Universidad española de Alicante (UA) desarrolló una nueva familia de materiales que “presentan revolucionaras oportunidades para la industria química, las renovables y la reducción de contaminantes”, según un comunicado de la institución académica.

investigacion.jpg

Desarrollan nueva familia de materiales para la reducción de contaminantes.

Foto: EFE

El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, “abre infinitas posibilidades para sectores como el energético o el farmacéutico”, aseguraron fuentes de la UA.

En general, los científicos buscan fabricar materiales muy ordenados. Por ejemplo, las zeolitas, la familia de catalizadores más importante y más utilizada en la industria química, están hechas de unidades que se repiten periódicamente.

“Obsesionados por el orden, hemos dejado de lado los materiales que están entre lo desordenado y lo ordenado, donde las oportunidades son infinitas. Nos hemos dado cuenta de que en los materiales imperfectos y poco ordenados existen innumerables oportunidades para fabricar nuevos materiales con propiedades únicas”, reveló la investigadora de la UA y autora del artículo, Noemí Linares.

“En lo defectuoso y lo desordenado no existen las limitaciones que a menudo imponen las estructuras regulares, lo que abre un sinfín de oportunidades para la creación y diseño de materiales”, destacó, por su parte, el catedrático de Química Inorgánica de la UA y director de Nanomol, Javier García Martínez.

Basados en esta idea, los investigadores de la UA han construido materiales que están a medio camino entre las estructuras ordenadas, llamadas zeolitas. Estos materiales híbridos presentan importantes ventajas, como una elevada área superficial que les permite transformar moléculas muy voluminosas, lo que hasta ahora no era posible con las zeolitas convencionales, que presentan poros muy estrechos.

Lea más: No queda ya ningún lugar en la Tierra libre de contaminación atmosférica

En concreto, se trata de un “material en la frontera entre el orden y el desorden”, como lo definió la investigadora y también autora del artículo Mónica J. Mendoza Castro, que “presenta cavidades irregulares, pero muy grandes, que permiten transformar moléculas más complejas y voluminosas”.

Para conseguir estos materiales, el equipo de investigadores de la UA utilizó un proceso que es explicado por García Martínez con el siguiente ejemplo: “Es como si hubiéramos parado la transformación de un gusano en mariposa, cuando aún el proceso no ha concluido, y hemos descubierto que en esa etapa existe algo completamente nuevo, fascinante y con innumerables aplicaciones”.

El hallazgo presenta “una revolución en el campo de la catálisis que es clave para hacer más sostenible la industria química”, según fuentes de la UA, que señalan que la tecnología ya ha sido patentada.

Este trabajo, en el que también participaron investigadores de la Universidad de Mánchester (Reino Unido), está cofinanciado con fondos del proyecto europeo Horizonte 2020 ZeoBioChem y por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).