11 may. 2025

Desarrollan nueva vacuna terapéutica para tratar la leucemia

Un equipo científico chino desarrolló una nueva y precisa vacuna contra la leucemia, según revela un estudio publicado este lunes en la revista especializada Nature Biomedical Engineering.

vacunas adultos.jpg
Los expertos detallan que en esa nueva vacuna.

Foto: Archivo.

La investigación llevada a cabo por los expertos del llamado Institute Of Process Engineering (IPE), de la Academia de Ciencias Chinas, detalla un nuevo tipo de vacuna terapéutica que emplea microcápsulas de ácido poliláctico autosanadoras para coencapsular un nuevo péptido y anticuerpo PD-1.

Si bien la posibilidad de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya ha sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico.

“Nuestros hallazgos clínicos revelaron la alta expresión del EPPS8 y del PD-1/PD-L1 en pacientes con leucemia, que podrían ser usados respectivamente como un nuevo tipo de antígeno de la leucemia y como objetivo para una vacuna”, apunta en el citado estudio el profesor LI Yuhua, del Hospital de Zhujiang.

Nota relacionada: Científicos describen “misteriosa” alteración celular cancerígena

Los expertos detallan que en esa nueva vacuna, los péptidos epítopos pueden cargarse de manera sencilla, suave y eficiente en microcápsulas de ácido poliláctico.

Tras una única vacuna, la deposición y degradación de las microcápsulas en el lugar de la inyección llevan a reclutar células con antígenos.

“Con la sinergia de estos dos aspectos, observamos una mejoría significativa en la activación de linfocitos citotóxicos específicos”, según señala otro experto del IPE, WEI Weis, en el citado estudio.

El estudio resalta, además, que en esa investigación también se verificó la disponibilidad de la vacuna empleando varios péptidos epítopos en diferentes modelos, como la llamada leucemia murina, el xenoinjerto de leucemia derivada de células humanas y modelos de xenoinjertos de leucemia derivados de pacientes.

También puede leer: Cada siete días, un niño menor de 15 años muere a causa del cáncer

“Con las ventajas del material del ácido poliláctico, la conveniencia en la preparación de la formulación de la vacuna, la diversidad de los componentes de la vacuna y el excelente efecto terapéutico, la vacuna basada en microcápsulas exhibe un gran potencial para su uso clínico”, observa otro de los expertos del IPE, MA Guanghui.

Otros científicos -no participantes del mencionado estudio- tildan la investigación, según recoge la revista británica, de “nueva y profunda plataforma”, además de considerar que es “ilusionante y convincente”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.