10 feb. 2025

Desarrollan primera prótesis de pierna en 3D made in Paraguay

Hecho en Paraguay. Reinaldo Morel da pasos firmes con la nueva Po Guata, la primera prótesis de pierna que se fabrica en el país con impresión 3D. El joven sufrió hace 15 años una amputación del miembro inferior tras un accidente de tránsito. Es el primer beneficiado con la prótesis made in Paraguay.

protesis 3D

Reinaldo es el primer beneficiado con la prótesis hecha en el país.

Raúl Cañete.

Ricardo se coloca la prótesis, da pasos, camina más rápido y observa la pierna. La prueba forma parte del ajuste del prototipo que está en fase final y se entrega oficialmente esta semana.

Po Guata se denomina la iniciativa que impulsa la Fundación Po Paraguay, que es una organización que se dedica a desarrollar prótesis de miembros superiores e inferiores con impresión 3D a bajo costo desde el año 2014. Prótesis de mano, brazos, pie y ahora: de pierna.

MÁS ACCESIBLES. “Es un pequeño paso para Po, pero es un gran paso para la humanidad”, destacó el diseñador industrial Rafael Mongelós, quien dibujó, desarrolló y adaptó otros elementos para la creación de la prótesis.

En el 2017 empezó la investigación. Entonces creó la primera Po Guata, para personas con amputaciones a la altura del empeine. Es un dispositivo hecho con impresión 3D y se asemeja a un calzado.

Tras el éxito del aparato ortopédico se procedió al desarrollo de la primera prótesis de pierna para aquellas personas con amputaciones debajo de la rodilla, que se dan en diabéticos y a causa de accidentes de tránsito.

Ricardo muestra la prótesis desarrollada por la Fundación Po Paraguay.

Ricardo muestra la prótesis desarrollada por la Fundación Po Paraguay.

Raúl Cañete.

Meses de investigación en conjunto con el primer usuario Reinaldo, arrojó la primera prótesis, que está hecha con ácido poliláctico (plástico), que se usa para imprimir en 3D y lámina de vidrio. El aparato tiene tres partes que son pie, tubo, socket. En Po usan un escaner 3D para el molde del muñón del paciente, dejando atrás la técnica tradicional del yeso.

Tras el proceso, se moldea en la computadora y se imprime en 3D en las máquinas, se forra con lámina de vidrio y tiene un dispositivo (velcro) para ajustar el dispositivo al muñón.

Otras cuatro personas más accederán al aparato ortopédico. El próximo año se apunta a elaborar para el público en general. Actualmente sigue en proceso de desarrollo. Po Paraguay apunta que los otros elementos, como el pie y el socket, se elaboren en el país, para evitar la importación y abaratar costos. “Lo que estamos proponiendo es no entrar al mercado compitiendo sino siendo una alternativa”, destacó Mateo Acosta, gerente de Po Paraguay.

“La innovación de Po radica en la producción, fabricación de las piezas y el mejoramiento en la comodidad del usuario”, señaló Mongelós.

La lista de espera está conformada por 10 personas. La fabricación tiene un costo de desarrollo de entre G. 10 millones a G. 15 millones, pero con el subsidio; mediante apoyo de empresas, el costo final para el beneficiario ronda G. 7 millones. Po apunta a romper las barreras para el acceso y que en un futuro, el Estado ofrezca las prótesis con impresión 3D a todos los paraguayos que lo requieran. Informes al (0981) 133-125 o (021) 338-4314.