05 may. 2025

Desarrollan sistema para limpiar basura espacial

Un empresario nipón ha desarrollado un nuevo sistema experimental para intentar reducir el volumen de basura espacial de la atmósfera terrestre, con la intención de ofrecer sus servicios a agencias espaciales nacionales y a operadoras privadas de satélites.

basura espacial.JPG

Empresario nipón desarrolla un nuevo sistema para limpiar basura espacial. | Foto: libertaddigital.com.

EFE

El empresario, Nobu Okada, explicó en una entrevista publicada hoy por el diario económico Nikkei que su corporación, Astroscale, ya está negociando “a puerta cerrada” con distintos organismos.

Okada también afirmó que en abril la empresa abrirá un centro de desarrollo y producción en Tokio para producir los primeros prototipos del satélite que servirá para recolectar y eliminar basura espacial con vistas a lanzar el primero al espacio para finales de 2017.

El sistema que ha desarrollado consiste en lanzar al espacio un satélite, bautizado como “madre”, que contiene seis dispositivos de retirada de escombros, llamados “niños”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cuando el satélite lanza a los “niños”, estos recolectan fragmentos gracias a un compuesto adhesivo especial, que Okada considera la “clave del proyecto”.

Una vez recolectado un volumen de basura determinado los “niños” efectuarían la “reentrada” en la atmósfera terrestre, y se desintegrarían junto con los fragmentos que transporten.

Okada decidió en 2013 dejar su puesto como presidente de una empresa de tecnologías de la información y fundar Astroscale para tratar de solucionar el acuciante problema de la basura espacial, “dado que aún nadie ha desarrollado una tecnología válida para ello”.

Actualmente se cree que unos 150 millones de piezas de basura espacial -desde satélites enteros a fragmentos metálicos o de pintura de más de 1 milímetro de diámetro- giran a enorme velocidad alrededor de la tierra, principalmente en la órbita baja terrestre, a entre 700 y 1.000 kilómetros de altura.

Esta basura supone un serio peligro, ya que el impacto de uno de estos trozos, aunque sea muy pequeño, puede dañar gravemente un satélite operativo y generar más colisiones en cadena que podrían dejar sin funcionamiento redes enteras de telefonía móvil, televisión o de predicción meteorológica.

Sin embargo, ninguno de los principales organismos espaciales, incluida la NASA estadounidense, han dado todavía con una solución para este creciente problema.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.