12 may. 2025

Desarrollan un nuevo tratamiento de acción prolongada para el VIH

Científicos estadounidenses desarrollaron un nuevo agente antirretroviral con efectos de larga duración que puede ayudar en el tratamiento para la infección por VIH, el virus que causa la enfermedad del Sida, según informa este miércoles la revista Nature.

vih.jpg

La OPS lanza la campaña en marco del Día Mundial de Lucha contra con el VIH/Sida que se celebra cada 1 de diciembre.

Foto: Eldiario.es

La molécula, nombrada por los investigadores como GS-6207, aumenta las opciones de éxito entre aquellos pacientes con cepas de VIH resistentes a otros medicamentos, además de facilitar el proceso de adhesión al tratamiento entre aquellos que tienen complicaciones para seguir la frecuencia de las dosis diarias.

Diseñado por el equipo del investigador de la compañía biotecnológica estadounidense Gilead Sciences Stephen Yant, el agente GS-6207 reduce la carga viral en los pacientes tras una sola dosis y permanece activo en el cuerpo hasta más de seis meses después de su administración.

Lea más: Confirman el segundo paciente en el mundo que se cura del VIH

Esta pequeña molécula, que ha de inyectarse por vía subcutánea, es un activo “generalmente seguro y bien tolerado”, según indican los resultados preliminares de un estudio clínico realizado a 40 personas sanas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una investigación de prueba de concepto posterior, en el que participaron 32 pacientes con infección por VIH-1 sin tratamiento, el compuesto consiguió reducir la carga viral nueve días después de su administración mediante una dosis única, aunque no logró su eliminación total.

Nota relacionada: Testarán una vacuna contra el VIH en Estados Unidos y Europa

El agente GS-6207, señalan los autores, altera la cápside del VIH, la cubierta proteica que encierra el genoma del virus, de forma que consigue interferir con múltiples interacciones que son esenciales para su replicación.

La mayoría de fármacos antirretrovirales desarrollados a partir de pequeñas moléculas funcionan al confrontar con las enzimas virales, sin embargo, la intervención sobre esta estructura proteica puede ser una “camino prometedor” para el tratamiento de la infección por VIH.

Le puede interesar: Sida: Nuevos avances dan esperanza, pero la cura aún está lejos

Asimismo, el estudio sugiere que la acción prolongada de la GS-6207 podría convertir a esta molécula en una buena candidata para prevenir la infección por VIH en población de riesgo, aunque esta hipótesis aún no ha sido comprobada por los investigadores.

VIH
Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.