16 feb. 2025

Desarrollarán foro sobre hambre cero en Paraguay

Con el objetivo de contribuir en la generación de compromisos sobre políticas de Estado que garanticen el derecho humano a la alimentación adecuada de toda la población, mediante el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, en forma progresiva y sin regresiones, se desarrollará el Foro Hambre Cero en el Congreso Nacional.

informe presidencial abdo

Mario Abdo Benítez rindió de forma virtual su informe de gestión ante el Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

En la ocasión, se presentará el proyecto de Ley Marco de Derecho Humano a la Alimentación Adecuada.

La actividad, promovida por el Frente Parlamentario contra el Hambre del Senado, con el apoyo de la FAO, Unicef, OPS/OMS y la Cooperación Española, se llevará a cabo en la sala bicameral de sesiones del Congreso, el próximo miércoles 7, a partir de las 9.00.

De acuerdo con la agenda, los temas a ser abordados son el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel regional y nacional, Políticas públicas que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional en Paraguay y Garantía del derecho humano a la alimentación. Marcos legislativos.

Para el desarrollo de estos ejes se contará con expositores nacionales e internacionales, entre quienes se encuentran autoridades públicas y representantes de organizaciones de cooperación internacional.

Desarrollo de legislaciones diversas

En el Foro Hambre Cero Paraguay se buscará identificar los desafíos para el desarrollo de legislaciones en las diversas materias que contribuyan a la realización progresiva del derecho a la alimentación, así como a marcos de políticas públicas con enfoque de gobernanza inclusiva para la seguridad alimentaria y nutricional, detalló la senadora Blanca Ovelar, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición del Senado.

Lee más: Viruela del mono “es casi imposible propagarse en mayores de 50 años”

Igualmente, se abrirá un espacio de intercambio de experiencias para conocer estrategias utilizadas para la incidencia en la toma de decisiones en torno a políticas públicas sobre el derecho humano a la alimentación adecuada de toda la población y la institucionalización pertinente. Además, se dialogará acerca de la incidencia de parlamentarios en el establecimiento de un marco institucional eficaz y así garantizar la seguridad alimentaria en los países de la región.

De la actividad participarán parlamentarios nacionales, asesores de los miembros tanto del Senado como de Diputados, integrantes del Equipo Técnico Interinstitucional, miembros del Gabinete Social de la Presidencia de la República, representantes de organismos nacionales y multilaterales, así como legisladoras y especialistas internacionales.

En ese sentido, se anuncia la presencia del señor Jairo Flores, diputado del Congreso de la República de Guatemala y coordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe; de la señora Ana Lilia Rivera, senadora y coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de la República de México; la señora Carolina Marzán, diputada y presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre de la República de Chile; Manuela Cuvi, oficial jurista de la FAO; y representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del Ministerio de Educación y Ciencias, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Hacienda de la República del Paraguay.

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) es una red plural y voluntaria, integrada por más de 400 legisladores de diferentes partidos políticos que trabajan colaborativamente desde 21 congresos nacionales, incluido el Poder Legislativo de Paraguay, y cuatro parlamentos regionales. El FPH-ALC nació en 2009 con el objetivo de responder al compromiso de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025. Desde entonces, cuenta con el apoyo de la FAO y la Cooperación Española, así como con el de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a través del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.