16 abr. 2025

Desarticulan nuevo intento de fraude en el Ministerio de Salud

Una mujer de nacionalidad brasileña trató de obtener un registro profesional en Paraguay mediante documentos presumiblemente falsos. El hecho fue descubierto por funcionarios de la Dirección de Registros y Control de Profesionales dependientes del Ministerio de Salud.

DOCUMENTO.jpg

La mujer de nacionalidad brasileña pretendía obtener un registro profesional médico en nuestro país.

Foto: Pixabay.

Tras constatarse el supuesto intento de fraude, los funcionarios de la cartera sanitaria alertaron sobre la situación y denunciaron el hecho a los agentes de la Policía Nacional. La denuncia generó una operación conjunta para esclarecer los hechos y evitar que la mujer obtuviera el registro profesional de manera fraudulenta.

Por su parte, el director general de Control de Profesionales, Establecimientos y Tecnología en Salud, Luis Velázquez, señaló que incluso el código QR presente en el reverso del título conducía a una dirección web que no tenía relación con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

“Esta persona vino con la intención de registrarse como médica, pero presentó una constancia fraudulenta de que supuestamente ya estaba registrada en nuestro país, cosa que falta a la realidad”, agregó.

Asimismo, el intento de registro se basaba en la presentación de un título profesional de médica cirujana, lo cual levantó sospechas al no corresponder con el formato utilizado por la universidad privada que supuestamente lo emitió.

Además, se presentó un certificado de estudios que contenía una serie de irregularidades en el formato y una constancia que afirmaba que la ciudadana ya estaba registrada como profesional de la salud en Paraguay.

Lea más: Salud inaugura unidad familiar para comunidad Maká en Mariano Roque Alonso

El trabajo coordinado entre los funcionarios del Mspybs, el MEC y el Ministerio de Relaciones Exteriores permitió corroborar que los documentos, su apostilla y sellos no correspondían a los usados por estas entidades en este tipo de trámites.

La denuncia fue radicada en la Comisaría 3.ª Metropolitana, donde se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Los funcionarios del Ministerio de Salud manifestaron que continuarán trabajando en estrecha colaboración con otras instituciones para mantener la integridad de los registros profesionales en el país y proteger la salud pública.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.