28 abr. 2025

Desbaratan red de tráfico de armas con nexo en Paraguay

28830616

En Brasil. Las armas de fuego ingresaban de manera ilegal por Paraguay.

gentileza

Agentes de la Policía Federal del Brasil llevaron a cabo una serie de allanamientos para desbaratar una red dedicada al tráfico de armas y lavado de dinero que incluye a nuestro país. Se presume que las armas ingresaban de forma ilegal desde Paraguay y eran modificadas en Brasil para ser distribuidas a facciones criminales.

La investigación que se inició en diciembre del 2023 reveló un vínculo de los sospechosos con el millonario hurto a la bóveda de la Asociación de Cambistas en Ciudad del Este.

Los agentes especializados se desplegaron en diversas regiones del Brasil, cumpliendo con órdenes judiciales que incluyeron arrestos y allanamientos. Las acciones forman parte del Operativo denominado Fénix y se concentraron en el Distrito Federal y en los estados de São Paulo, Paraná, Tocantins y Paraíba, con la colaboración de la Policía Civil de este último estado.

Las investigaciones revelaron que la organización criminal desarticulada tenía ramificaciones internacionales y estaba involucrada en la formación de una milicia privada, con el objetivo de controlar territorios en Paraíba.

Según un informe oficial de la Policía Federal, los miembros de esta red eran sospechosos de introducir armas de fuego de manera ilegal desde Paraguay, las cuales eran modificadas en Brasil para su posterior distribución a grupos criminales.

La operación Fénix es una continuación de la operación Rey del Skunk, realizada a finales del año pasado. Esta última investigación había establecido conexiones entre los sospechosos y el robo a la Asociación de Cambistas Paraguayos en Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
El viceministro de la Niñez analizó el caso del docente absuelto en Villarrica. Sostiene que la resolución debe ser anulada. Alega que vio graves falencias del fiscal y del juez desde el inicio mismo del proceso.
Imágenes fotográficas muestran a grupos de reclusos que son depositados en los centros penitenciarios, apilados en los pisos y escalera de los pabellones, infringiendo casi todos los derechos humanos.
A partir de la comunicación, la jueza Rosarito Montanía tendrá 30 días para traer a la extraditada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, ambos procesados por el caso A Ultranza Py.