06 may. 2025

Desbaratan red de venta de drogas en discotecas

La Unidad Especial de Investigación logró desbaratar una red de proveedores de drogas que manejaba la introducción de cocaína al mercado de tráfico en discotecas del departamento central.

evidencias.JPG

Las evidencias encontradas en poder de los detenidos. Foto Senad

Tras los trabajos de inteligencia fueron capturados los encargados del manejo de la droga en una estación de servicios de San Lorenzo. El operativo denominado “VICOL” fue llevado a cabo por la Unidad Especial de investigación, concebida de la unión entre Agentes Especiales de la Senad y personal de la Policía Nacional.

Según los datos recabados por los investigadores, las tres personas que presumiblemente dirigían esta actividad ilícita son: Jorge Williams Ferreira, de 33 años; Hernando Andrada Fernández, también de 33 y Gerónimo Ferreira Vera, de 58 años. Los mismos fueron capturados mientras se encontraban reunidos en una estación de servicios localizada en las calles Mariscal Estigarribia, esquina Pastora Céspedes de San Lorenzo.

Los hombres estaban a bordo de un auto de la marca Mercedes Benz color negro, cuando los agentes especiales y oficiales de la Policía Nacional los interceptaron. En poder de ellos se hallaron 501 gramos de cocaína listas para la comercialización.

¿Cómo funcionaba la red?

La Senad informó que la estructura seguía un funcionamiento lineal, desde el proveedor que sería Jorge Ferreira, pasando por el nexo con los consumidores a cargo de Hernando Andrada, hasta quien contactaba con traficantes de Pedro Juan Caballero, responsabilidad adjudicada a Gerónimo Ferreira alias “Caviano”.

La estructura es catalogada como la responsable principal de gran parte de la distribución de droga en los locales nocturnos del departamento Central, aumentando la oferta de drogas entre los jóvenes. La fiscal que encabezó el operativo fue la abogada Elva Cáceres.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes en Los Ángeles con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, con quien discutió, entre otros, sobre “seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas”, informó Presidencia.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.