05 feb. 2025

Desbloqueo de listas podría dilatarse por falta de acuerdo sobre paridad

Pese a las largas horas de debate en Senado y Diputados, el desbloqueo de listas sábana quedó a un paso de su sanción. La inclusión de la Ley de Paridad desequilibró la balanza y su tratamiento quedó nuevamente pendiente en la Cámara Alta.

Diputados desbloqueo - Andrés Catalán.jpeg

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley de desbloqueo de listas sábana.

Foto: Andrés Catalán.

En la maratónica sesión desarrollada en la Cámara de Diputados para la aprobación del desbloqueo de las listas sábana, se modificó la versión previamente aprobada en el Senado y se dejó fuera la intención de conformar de manera alternada la lista entre hombres y mujeres.

La senadora patriaqueridista Georgia Arrúa considera que la paridad debe tratarse en otra ocasión, dado que la propuesta inicial no la contemplaba.

“Yo creo que debe tratarse en un proyecto diferente y debe, en ese caso, hacerse la modificación en el artículo 32 (del Código Electoral), donde habla del punto. Se tiene que modificar en el lugar donde está o tu articulado tiene que decir que deroga la disposición”, refirió la parlamentaria.

Lea más: Diputados aprueban desbloqueo de listas sábana sin paridad

Respecto a lo que sería la postura del Senado en general, señaló su preocupación por la dilatación que podría tener el proyecto de desbloqueo si se insiste en la paridad.

“Espero que se pueda acordar una postura en el Senado, de tal manera a que nosotros no volvamos a rechazar lo que dice Diputados. Si eso ocurre, volverá a ser dilatada, y la ley (de desbloqueo de listas) no podrá ser promulgada rápidamente”, expresó Arrúa a radio Monumental 1080AM.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar (ANR), quien sí se posicionó a favor de la alternancia entre hombre y mujer, manifestó su sorpresa ante la postura contraria de la diputada Rocío Vallejo (PPQ), quien inicialmente apoyó la campaña de la Ley de Paridad, pero apoyó la modificación propuesta en la Cámara Baja.

“Yo, por una cuestión de estrategia, no estuve en una actitud beligerante frente al tema pero empujé de abajo porque yo sabía la resistencia que había en mi bancada”, señaló.

Ovelar dijo que la incorporación de Vallejo en el Congreso, a su parecer, fue un aporte importante en beneficio de la política, pero lamentó que finalmente no haya acompañado la propuesta del Senado.

“A lo mejor salió presionada, pero hay cuestiones principistas por las que una tiene que luchar”, reflexionó.

El proyecto que incorpora el sistema de listas cerradas desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales fue analizada y aprobada este jueves, tanto en Senado como en Diputados.

Sin embargo, la modificación incorporada en la Cámara Baja, sobre la paridad y la implementación del voto electrónico, debe ser nuevamente estudiada en la Cámara Alta.

La propuesta estudiada es la que modifica la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.

Entre otras cosas, la normativa establece el voto preferencial obligatorio. Este voto emitido a favor de cualquiera de los candidatos de la lista se computará para el partido, movimiento o alianza al cual pertenezca el candidato. Ello, a los efectos de establecer la cantidad de bancas o escaños que le correspondan.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.