06 abr. 2025

Desbloqueo de listas: Preparan gran despliegue policial y fiscal durante movilización

El Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado anunciaron un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad durante la manifestación prevista para este jueves, en el marco del tratamiento de los proyectos de desbloqueo de listas sábana en el Congreso. Casi 15 fiscales fueron convocados para supervisar las movilizaciones.

Despliegue policial

La Fiscalía y el Ministerio del Interior preparan una comitiva que vigilará las inmediaciones del Congreso Nacional este jueves.

Foto: Archivo ÚH

Ante el anuncio de movilizaciones ciudadanas durante el estudio de los proyectos para el desbloqueo de listas sábana en la Cámara de Senadores, los organismos de seguridad preparan un importante dispositivo que será desplegado en los alrededores del edificio del Congreso Nacional.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un equipo fiscal de turno para coordinar las tareas de acompañamiento, ante los hechos que podrían acontecer en el microcentro de Asunción.

Mientras que el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, anunció el apoyo de la Policía Nacional para la protección de la zona y, de esa forma, garantizar el normal desarrollo de la sesión.

“Se va a proteger al Congreso, a los efectos de que los legisladores puedan deliberar con absoluta libertad. Lo que no se puede permitir es que grupos más o menos organizados influyan decisivamente en las votaciones, y eso es absolutamente inadmisible”, refirió Villamayor.

La Policía Nacional no suele especificar la cantidad de agentes que dispone para los operativos de este tipo, mientras que desde la Fiscalía anunciaron que son 14 los designados para verificar las movilizaciones.

El equipo del Ministerio Público estará integrado por el fiscal adjunto Jorge Sosa, coordinador de la Unidad Especializada de Seguridad y Convivencia de las Personas, quien trabajará con los fiscales Eugenio Ocampos y Juan Carlos Ruiz Díaz.

Nota relacionada: Presentan proyecto para desbloqueo de listas sábanas

En la Unidad Especializada de Derechos Humanos, estará como coordinador el fiscal adjunto, Ricardo Merlo, quien realizará los trabajos en conjunto con los fiscales Alberto González, Santiago González y Silvia Cabrera.

Mientras que en la Sede 1 de Asunción, la fiscala delegada es Clara Ruiz Díaz, quien trabajará con los fiscales Sonia Mora, Laura Guillén, Lorenzo Lezcano y Alcides Corvalán.

Te puede interesar: Paraguayos en el extranjero participarán de manifestación para el desbloqueo de listas sábana

Se dispuso también que la directora de Derechos Étnicos, Dora Penayo, y la directora de Derechos Humanos, Alejandra Peralta, coordinen los trabajos con el fiscal de turno y si es necesario con los demás fiscales de las zonas afectadas, con las atribuciones propias del cargo y también con los funcionarios que consideren pertinentes.

La manifestación de este jueves

La Cámara de Senadores tratará este jueves las diferentes propuestas legislativas que buscan modificar el artículo 258 de la Ley 834/96, que establece el Código Electoral Paraguayo, para acceder al voto directo y de esa forma acabar con las actuales listas sábana.

Actualmente se cuenta con tres proyectos: uno encabezado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) que propone el desbloqueo en listas cerradas. El segundo fue presentado por el senador Paraguayo Cubas, quien planteó el desbloqueo en listas abiertas.

La tercera propuesta está a cargo de la Comisión de Reforma Electoral, que cuenta con el apoyo de otras fuerzas representadas en el Congreso.

5099260-Mediano-134376063_embed

Te puede interesar: Organizaciones se preparan para movilización del jueves

A través de las redes sociales, ciudadanos autoconvocados convocan a una manifestación, exigiendo la aprobación del desbloqueo de las listas sábana.

Para el día del tratamiento del proyecto legislativo, desde el movimiento Cruzada Nacional anunciaron un paro nacional y manifestación en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.