06 feb. 2025

Desbloqueo de listas: Senado aprueba en general propuesta de Patria Querida

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de desbloqueo de listas sábana, impulsado por el Partido Patria Querida (PPQ). Los legisladores estudian la normativa en particular

Listas sábana frente al Congreso

El desbloqueo de listas es un pedido ciudadano que surgió hace varios años.

Foto: Rodrigo Houdin

Con una gran mayoría se aprobó el proyecto de desbloqueo de listas sábana presentado por el Partido Patria Querida (PPQ). El debate continúa con el estudio en particular de la propuesta.

El texto base utilizado para el estudio es el “que modifica los artículos 247 y 258 de la Ley N° 834/96 “que establece el Código Electoral paraguayo”, modificados por Ley N° 3166/07 “que modifica los artículos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley N° 834/96 que establece el Código Electoral paraguayo”.

En principio, la senadora colorada Lilian Samaniego se mostró enfáticamente en contra del desbloqueo de las listas. Aseguró que esto no mejora la representatividad, pues solo permite que los ciudadanos elijan el lugar de cada candidato.

Por su parte, el senador del PPQ Stephan Rasmussen aseguró que el desbloqueo es importante, ya que el sistema actual caducó y no gusta a la ciudadanía.

Nota relacionada: Desbloqueo de listas: Senado rechaza versión de Payo Cubas

“Creemos que esto debe darse en las internas y en las generales. Daremos más opciones a la ciudadanía”, expresó.

Señaló que la propuesta que presenta su partido permitirá que el orden de la lista de candidatos sea designado por los votos preferentes de los electores. “Estamos conscientes de que la ciudadanía lo que quiere es elegir y no solo votar por una lista sábana”, mencionó.

Por otro lado, la senadora Desirée Masi agregó que el desbloqueo de las listas sábana debe aprobarse y considerarse para las próximas elecciones municipales. Agregó que los grandes partidos políticos deben dar una oportunidad a sus afiliados para cambiar el listado de candidatos.

Asimismo, el legislador liberal Víctor Ríos ratificó que el desbloqueo de las listas representa un paso importante y necesario para la sociedad, pero no es suficiente para mejorar y lograr un salto cualitativo del sistema electoral y democrático.

También puede leer: Desbloqueo de listas: Manifestantes tumban barreras y aumenta tensión frente al Congreso

A criterio de Dionisio Amarilla, el voto preferencial puede generar algunos cambios, que a su vez pueden modificar significativamente la ubicación de algunos líderes tradicionales. También insistió en la necesidad de eliminar las elecciones de los parlamentarios del Mercosur.

Por su parte, el senador del Frente Guasu Hugo Richer calificó como un “discurso barato, proselitista y mentiroso” el argumento de que con el desbloqueo se cambiaría a todos los gobernantes.

“Hoy, que hablamos del desbloqueo de las listas, escuché que prácticamente vamos a tumbarle a la oligarquía, eso es mentira”, lamentó.

Aseguró que de la misma manera en que ayer ocurrió un cambio de hombre dentro de la Contraloría General de la República –con relación a la renuncia de Enrique García– el desbloqueo solo significará un cambio, pero no de la estructura.

“Es una estafa electoral. Si no discutimos la integración de las mesas para el escrutinio no hay nada que hacer”, criticó.

Desde el movimiento Colorado Añetete, Blanca Ovelar acompañó el desbloqueo. “Con esto se va a dar un poquito más de poder a la ciudadanía, pero no alcanza”, indicó.

En el mismo sentido, el congresista Amado Florentín manifestó que la multibancada también acompañaría la propuesta del voto consignado para un candidato de preferencia. Es decir, que el elector primero vote por el partido y luego por su candidato de confianza.

En el primer punto del orden del día también fue tratado el proyecto presentado por el senador suspendido de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, que pretendía el desbloqueo de listas sábana. Sin embargo, fue rechazado bajo el argumento de que es inconstitucional.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.