16 abr. 2025

Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de desbloqueo de listas sábana tanto para elecciones internas como para generales. Además, contempla la conformación alternada de las listas en forma paritaria.

Senado2.jpeg

El Senado aprobó el desbloqueo de listas sábana.

Foto: José Molinas.

Con 30 votos a favor se mantuvo el proyecto inicial de desbloqueo de listas sábana para las elecciones internas y generales estudiado este jueves en la Cámara de Senadores. El sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional fue impulsado por el Partido Patria Querida (PPQ).

Luego de que una amplia mayoría diera el visto bueno al proyecto en general, se decidió mantener, en particular, el principal apartado del documento, el artículo 258 de la Ley 834/96 y su modificado por Ley 3166/07.

Nota relacionada: Desbloqueo de listas: Senado aprueba en general propuesta de Patria Querida

El proyectista Stephan Rasmussen defendió la propuesta inicial aclarando que el verdadero desbloqueo se daría con la aprobación de este artículo. “Lo primero que se establece es que el elector votará por un candidato de preferencia, esto es lo que desbloquea realmente las listas”, refirió.

Como una segunda propuesta, el senador de Colorado Añetete Silvio Ovelar pidió que solo se contemple el desbloqueo en las elecciones internas y no así en las generales. La moción fue apoyada por el senador llanista Silva Facetti.

Por su parte, el senador Abel González, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pidió que el desbloqueo solo se realice en las elecciones generales. Ambas propuestas fueron rechazadas.

También puede leer: Desbloqueo de listas: Senado rechaza versión de Payo Cubas

Paridad en conformación de listas

Dentro del estudio de la normativa también fue aprobado un agregado que refiere la conformación de una lista de paridad vertical, el cual será alternando secuencialmente en orden paritario, de la misma forma que en la lista de suplentes.

La moción fue hecha por la senadora colorada Lilian Samaniego y apoyada por su colega del Frente Guasu, Esperanza Martínez. Por su parte, la senadora del PPQ, Georgia Arrúa fue la única que se opuso a esta modificación argumentando que se chocaba con otros artículos del Código Electoral.

Embed

Sin urnas electrónicas

Los senadores adoptaron las modificaciones del dictamen de la Comisión Especial que no contempla la utilización de urnas electrónicas.

Además los legisladores pospusieron por 15 días el otro punto del orden del día que pretendía la implementación de las urnas electrónicas. Explicaron que se tomaran el tiempo para escuchar a los técnicos de manera disipar las dudas.

El proyecto pasa a consideración de la Cámara de Diputados, que de quedar sancionado se aplicará a partir de las elecciones inmediatamente posteriores a su entrada en vigencia y a las respectivas internas y generales de los partidos, movimientos o alianzas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.