13 abr. 2025

Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de desbloqueo de listas sábana tanto para elecciones internas como para generales. Además, contempla la conformación alternada de las listas en forma paritaria.

Senado2.jpeg

El Senado aprobó el desbloqueo de listas sábana.

Foto: José Molinas.

Con 30 votos a favor se mantuvo el proyecto inicial de desbloqueo de listas sábana para las elecciones internas y generales estudiado este jueves en la Cámara de Senadores. El sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional fue impulsado por el Partido Patria Querida (PPQ).

Luego de que una amplia mayoría diera el visto bueno al proyecto en general, se decidió mantener, en particular, el principal apartado del documento, el artículo 258 de la Ley 834/96 y su modificado por Ley 3166/07.

Nota relacionada: Desbloqueo de listas: Senado aprueba en general propuesta de Patria Querida

El proyectista Stephan Rasmussen defendió la propuesta inicial aclarando que el verdadero desbloqueo se daría con la aprobación de este artículo. “Lo primero que se establece es que el elector votará por un candidato de preferencia, esto es lo que desbloquea realmente las listas”, refirió.

Como una segunda propuesta, el senador de Colorado Añetete Silvio Ovelar pidió que solo se contemple el desbloqueo en las elecciones internas y no así en las generales. La moción fue apoyada por el senador llanista Silva Facetti.

Por su parte, el senador Abel González, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pidió que el desbloqueo solo se realice en las elecciones generales. Ambas propuestas fueron rechazadas.

También puede leer: Desbloqueo de listas: Senado rechaza versión de Payo Cubas

Paridad en conformación de listas

Dentro del estudio de la normativa también fue aprobado un agregado que refiere la conformación de una lista de paridad vertical, el cual será alternando secuencialmente en orden paritario, de la misma forma que en la lista de suplentes.

La moción fue hecha por la senadora colorada Lilian Samaniego y apoyada por su colega del Frente Guasu, Esperanza Martínez. Por su parte, la senadora del PPQ, Georgia Arrúa fue la única que se opuso a esta modificación argumentando que se chocaba con otros artículos del Código Electoral.

Embed

Sin urnas electrónicas

Los senadores adoptaron las modificaciones del dictamen de la Comisión Especial que no contempla la utilización de urnas electrónicas.

Además los legisladores pospusieron por 15 días el otro punto del orden del día que pretendía la implementación de las urnas electrónicas. Explicaron que se tomaran el tiempo para escuchar a los técnicos de manera disipar las dudas.

El proyecto pasa a consideración de la Cámara de Diputados, que de quedar sancionado se aplicará a partir de las elecciones inmediatamente posteriores a su entrada en vigencia y a las respectivas internas y generales de los partidos, movimientos o alianzas.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.