08 feb. 2025

Descenso de casos Covid-19 aún no se siente en los hospitales, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, mencionó que el descenso de contagios de Covid-19 reportado por el Ministerio de Salud todavía no se está sintiendo en los hospitales.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Andrés Catalán.

El Ministerio de Salud Pública reportó en los últimos informes epidemiológicos un leve descenso de casos de Covid-19 a nivel nacional. El propio titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, habló el miércoles de un descenso del 17% en la cantidad de contagios.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que solo se siente en los informes diarios, no así en los centros asistenciales en declaraciones a Monumental 1080 AM.

“Todavía esta reducción no se está sintiendo en los hospitales, pero se está empezando a sentir en los informes diarios. Hay un retraso que se siente a nivel hospitalario, digamos, y a nivel mortalidad. En la mortalidad se está reduciendo un poco los números”, indicó.

Nota relacionada: Salud reporta 17% de descenso en contagios

“Esperemos que esa tendencia se mantenga para hablar de una tendencia estable, deberíamos por lo menos tener tres semanas de descenso”, señaló.

Los hospitales, tanto del sector público y privado, están con ocupación de 100% de camas y a diario hay una lista de más de 100 pacientes que esperan poder ingresar en Terapia Intensiva.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud también había mencionado la semana pasada que si en ese periodo de tiempo no hay una disminución seguida de casos, todavía no se puede afirmar que hay un descenso como tal.

Más detalles: El Covid-19 se cobra la vida de otras 106 personas en Paraguay

No obstante, Fusillo señaló que a medida que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, sumados los que ya tuvieron la enfermedad, se irá reduciendo los casos a nivel país.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que se realizaron 7.049 muestras, de las cuales 1.746 dieron positivo. La cifra de fallecidos fue de 106 y de hospitalizaciones 3.632, con 570 en Unidad de Terapia Intensiva.

Los números de la pandemia en el país señalan que el total de casos acumulados llega a 409.467, de fallecidos a 11.849 y de recuperados a 349.337.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.