08 abr. 2025

Descenso de casos Covid-19 aún no se siente en los hospitales, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, mencionó que el descenso de contagios de Covid-19 reportado por el Ministerio de Salud todavía no se está sintiendo en los hospitales.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Andrés Catalán.

El Ministerio de Salud Pública reportó en los últimos informes epidemiológicos un leve descenso de casos de Covid-19 a nivel nacional. El propio titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, habló el miércoles de un descenso del 17% en la cantidad de contagios.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que solo se siente en los informes diarios, no así en los centros asistenciales en declaraciones a Monumental 1080 AM.

“Todavía esta reducción no se está sintiendo en los hospitales, pero se está empezando a sentir en los informes diarios. Hay un retraso que se siente a nivel hospitalario, digamos, y a nivel mortalidad. En la mortalidad se está reduciendo un poco los números”, indicó.

Nota relacionada: Salud reporta 17% de descenso en contagios

“Esperemos que esa tendencia se mantenga para hablar de una tendencia estable, deberíamos por lo menos tener tres semanas de descenso”, señaló.

Los hospitales, tanto del sector público y privado, están con ocupación de 100% de camas y a diario hay una lista de más de 100 pacientes que esperan poder ingresar en Terapia Intensiva.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud también había mencionado la semana pasada que si en ese periodo de tiempo no hay una disminución seguida de casos, todavía no se puede afirmar que hay un descenso como tal.

Más detalles: El Covid-19 se cobra la vida de otras 106 personas en Paraguay

No obstante, Fusillo señaló que a medida que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, sumados los que ya tuvieron la enfermedad, se irá reduciendo los casos a nivel país.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que se realizaron 7.049 muestras, de las cuales 1.746 dieron positivo. La cifra de fallecidos fue de 106 y de hospitalizaciones 3.632, con 570 en Unidad de Terapia Intensiva.

Los números de la pandemia en el país señalan que el total de casos acumulados llega a 409.467, de fallecidos a 11.849 y de recuperados a 349.337.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).