04 jul. 2025

Descenso de casos Covid-19 aún no se siente en los hospitales, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, mencionó que el descenso de contagios de Covid-19 reportado por el Ministerio de Salud todavía no se está sintiendo en los hospitales.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Andrés Catalán.

El Ministerio de Salud Pública reportó en los últimos informes epidemiológicos un leve descenso de casos de Covid-19 a nivel nacional. El propio titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, habló el miércoles de un descenso del 17% en la cantidad de contagios.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que solo se siente en los informes diarios, no así en los centros asistenciales en declaraciones a Monumental 1080 AM.

“Todavía esta reducción no se está sintiendo en los hospitales, pero se está empezando a sentir en los informes diarios. Hay un retraso que se siente a nivel hospitalario, digamos, y a nivel mortalidad. En la mortalidad se está reduciendo un poco los números”, indicó.

Nota relacionada: Salud reporta 17% de descenso en contagios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esperemos que esa tendencia se mantenga para hablar de una tendencia estable, deberíamos por lo menos tener tres semanas de descenso”, señaló.

Los hospitales, tanto del sector público y privado, están con ocupación de 100% de camas y a diario hay una lista de más de 100 pacientes que esperan poder ingresar en Terapia Intensiva.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud también había mencionado la semana pasada que si en ese periodo de tiempo no hay una disminución seguida de casos, todavía no se puede afirmar que hay un descenso como tal.

Más detalles: El Covid-19 se cobra la vida de otras 106 personas en Paraguay

No obstante, Fusillo señaló que a medida que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, sumados los que ya tuvieron la enfermedad, se irá reduciendo los casos a nivel país.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que se realizaron 7.049 muestras, de las cuales 1.746 dieron positivo. La cifra de fallecidos fue de 106 y de hospitalizaciones 3.632, con 570 en Unidad de Terapia Intensiva.

Los números de la pandemia en el país señalan que el total de casos acumulados llega a 409.467, de fallecidos a 11.849 y de recuperados a 349.337.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).