21 may. 2025

Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

La bajante del río Paraguay impacta de forma directa en la navegación de embarcaciones fluviales en los puertos de Concepción. Los expertos señalan que la crisis de navegabilidad, si persiste el fenómeno, puede ir en aumento.

Bajante del río Paraguay - Concepción.jpg

La bajante del río Paraguay afecta la navegabilidad de las embarcaciones fluviales en Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

El nivel del río Paraguay continúa su descenso, impactando directamente en el calado de las embarcaciones fluviales en el Puerto de Concepción.

En la mañana de este viernes, la altura alcanzó los 0,81 metros, registrando una disminución de 1 centímetro. Esto se da en todos los puertos norteños.

Nota relacionada: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

Actualmente, solo pueden navegar embarcaciones con un calado máximo de 7 pies, a pesar de los trabajos de dragado en varios puntos críticos del río.

El capitán de corbeta Martín Zayas, director de la Prefectura Naval de Concepción, proporcionó detalles sobre la situación actual y las medidas que se están implementando. “Hay varios frentes de dragado en el norte, pero el descenso es constante, lo cual implica que la crisis de navegabilidad se irá acentuando”, señaló.

Le puede interesar:Bajante del río Paraguay podría superar récords históricos, señalan desde Hidrología

Muchas embarciones de gran calado viajan al norte incluso hasta Curumbá, Brasil. Sin embargo, con esta situación, ya se restringen para el cargamento elevado.

El ingeniero Benjamín Martínez, responsable de las tareas de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), advirtió a Última Hora que el río Paraguay está a unos 10 centímetros del estiaje histórico que se tuvo en el 2021. Añadió que los pronósticos climáticos no son alentadores para el próximo trimestre.

Por otro lado, el ingeniero indicó que continúan los trabajos de dragado iniciados en enero de 2022. “Habíamos licitado seis millones de metros cúbicos. En ese entonces, creíamos que no lo íbamos a utilizar si es que mejoraba el nivel. Habíamos salido de la peor crisis que fue el 2021, no esperamos llegar de vuelta a esos niveles, pero hoy podemos decir que fue una decisión acertada haber licitado eso, porque gracias a esos trabajos es que estamos prácticamente manteniendo la navegación”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.