18 may. 2025

Descifran los circuitos neuronales implicados en la toma de decisiones

Un equipo de científicos logró identificar y manipular selectivamente los distintos circuitos neuronales responsables de equilibrar la toma de decisiones en el cerebro, lo que abre una vía prometedora para abordar conductas patológicas de riesgo, como los trastornos del juego.

neuronas.jpg

Gracias a la optogenética, un método que permite modular la actividad de neuronas con la luz, unos científicos identificaron los distintos circuitos neuronales responsables de equilibrar la toma de decisiones en el cerebro.

Foto ilustrativa (Archivo).

El hallazgo, liderado por investigadores japoneses y recogido este jueves por la revista Science, se ha logrado mediante una técnica denominada optogenética, un método que permite modular la actividad de neuronas específicas mediante la luz.

La ciencia tenía hasta ahora cierto conocimiento los procesos cognitivos superiores que se dan continuamente en el cerebro para analizar los grados de riesgo e incertidumbre de cualquier situación y determinar, en base a ellos, la mejor forma de actuar.

Lea más: ¿Por qué es clave terminar el mapa de un cerebro?

Los investigadores conocían también que en ciertos casos, esta toma de decisiones puede manifestarse como una conducta patológica de bajo y alto riesgo, en este último caso asociado, entre otros, a los trastornos del juego.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, los circuitos neuronales subyacentes exactos que intervienen en esa evaluación y toma de decisiones eran un misterio por las dificultades técnicas de dirigir y manipular específicamente estos circuitos neuronales.

Más detalles: Creación de neuronas decrece a medida que envejecemos

Ahora, el equipo de investigadores dirigidos por el científico Tadashi Isa, del Instituto para el Estudio Avanzado de la Biología Humana (WPI-ASHBi) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kioto, ha logrado arrojar luz sobre esos circuitos mediante experimentos con optogenética en primates.

Hallazgo de nuevas funciones en un área cerebral

A principios del siglo XX, la corteza cerebral se dividió en 52 regiones en función de su morfología y organización celular, conocidas como áreas de Brodmann.

Durante mucho tiempo se pensó que las partes más profundas del área 6 de Brodmann (área 6V) sólo funcionaban como áreas motoras en humanos y primates, pero recientemente se ha visto que hay regiones del área 6V asociadas a los procesos de toma de decisiones, aunque se carecía de pruebas directas que respaldaran tal función.

Más información: China crea microscopio para imágenes de cerebro profundo

Al inactivar farmacológicamente varias regiones cerebrales frontales candidatas en primates, los autores descubrieron que la parte ventral del área 6V era la responsable del comportamiento de elección de opciones de alto riesgo.

Para diseccionar el papel específico de esa parte ventral, los investigadores recurrieron a una estrategia optogenética: diseñaron una matriz formada por 29 luces LED acopladas a electrodos y la implantaron en el área 6V del cerebros de primates que expresaban proteínas fotoactivables en las neuronas de este área.

Conozca más: Neurociencia avanza en la investigación de células cerebrales

Durante la estrecha ventana temporal de la toma de decisiones, los autores manipularon con precisión la actividad neuronal, descubriendo dos subcircuitos con funciones distintas en la toma de decisiones en función del riesgo.

Estos hallazgos se validaron posteriormente mediante decodificación computacional.

“Teniendo en cuenta las similitudes en estructura y función entre los cerebros de primates humanos y no humanos, nuestros hallazgos pueden tener posibles implicaciones terapéuticas, e incluso aplicaciones en el futuro, para el tratamiento de formas patológicas de asunción de riesgos, como los trastornos del juego”, afirma Tadashi Isa en un comunicado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.