03 feb. 2025

Desconocen paradero de opositor ruso que sobrevivió a envenenamiento

El encarcelado opositor ruso Alexei Navalny fue trasladado a una nueva colonia penitenciaria de “régimen severo”, anunció el martes su entorno, que ignora dónde se halla y teme por su vida.

 el líder de la oposición, Alexei Navalni,  Ruso2.jpg

A través de un enlace de video desde su colonia penitenciaria, el líder de la oposición, Alexei Navalny, aparece en una pantalla instalada en una sala del tribunal de la ciudad de Moscú.

Foto: AFP

El entorno de Navalny está preocupado por el líder opositor.

“Dijeron en Pokrov (su antigua colonia penitenciaria) que Navalny ya no está detenido ahí, que ha sido transferido a una colonia de régimen severo”, indicó a la agencia Tass Olga Mijailova, una de las abogadas del opositor, que tiene 46 años.

“Está relacionado con el hecho de que el veredicto de su nuevo caso entró en vigor”, agregó.

A fines de mayo, la Justicia rusa confirmó la condena a 9 años de prisión de Navalny por el desvío de fondos donados a organizaciones de lucha contra la corrupción, acusaciones que él niega y considera políticamente motivadas.

El abogado y militante anticorrupción, principal opositor ruso, purga ya una pena por “fraude” en un caso que se remonta al 2014.

Hasta ahora estaba encarcelado en una colonia de Pokrov, a 100 km de Moscú, considerada ya como una de las más duras de Rusia.

“Mientras no sepamos dónde está Alexei, seguirá confrontado a un sistema que ya intentó matarlo, por eso nuestra tarea principal es localizarlo lo más rápidamente posible”, comentó en Telegram su portavoz, Kira Iarmych.

La portavoz denunció que ni el opositor, ni sus abogados ni su familia fueron prevenidos de este traslado.

Alexei Navalny fue detenido en enero del 2021 a su regreso de Berlín, donde había pasado varios meses en convalecencia después de haber sido envenenado, un acto del que considera responsable al presidente Putin.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.