14 abr. 2025

Desconocen paradero de opositor ruso que sobrevivió a envenenamiento

El encarcelado opositor ruso Alexei Navalny fue trasladado a una nueva colonia penitenciaria de “régimen severo”, anunció el martes su entorno, que ignora dónde se halla y teme por su vida.

 el líder de la oposición, Alexei Navalni,  Ruso2.jpg

A través de un enlace de video desde su colonia penitenciaria, el líder de la oposición, Alexei Navalny, aparece en una pantalla instalada en una sala del tribunal de la ciudad de Moscú.

Foto: AFP

El entorno de Navalny está preocupado por el líder opositor.

“Dijeron en Pokrov (su antigua colonia penitenciaria) que Navalny ya no está detenido ahí, que ha sido transferido a una colonia de régimen severo”, indicó a la agencia Tass Olga Mijailova, una de las abogadas del opositor, que tiene 46 años.

“Está relacionado con el hecho de que el veredicto de su nuevo caso entró en vigor”, agregó.

A fines de mayo, la Justicia rusa confirmó la condena a 9 años de prisión de Navalny por el desvío de fondos donados a organizaciones de lucha contra la corrupción, acusaciones que él niega y considera políticamente motivadas.

El abogado y militante anticorrupción, principal opositor ruso, purga ya una pena por “fraude” en un caso que se remonta al 2014.

Hasta ahora estaba encarcelado en una colonia de Pokrov, a 100 km de Moscú, considerada ya como una de las más duras de Rusia.

“Mientras no sepamos dónde está Alexei, seguirá confrontado a un sistema que ya intentó matarlo, por eso nuestra tarea principal es localizarlo lo más rápidamente posible”, comentó en Telegram su portavoz, Kira Iarmych.

La portavoz denunció que ni el opositor, ni sus abogados ni su familia fueron prevenidos de este traslado.

Alexei Navalny fue detenido en enero del 2021 a su regreso de Berlín, donde había pasado varios meses en convalecencia después de haber sido envenenado, un acto del que considera responsable al presidente Putin.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.