19 abr. 2025

Descontento de Fedapar por designación de Luis Ramítez como futuro ministro del MEC

Karen Alen, de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), expresó su descontento con relación a la designación de Luis Ramírez, como futuro ministro de Educación del gobierno de Santiago Peña.

Marcha. Imagen de referencia, organizaciones provida y profamilia caminaron hastas la Catedral.

Marcha. Representantes de organizaciones provida caminaron hastas la Catedral.

Archivo UH

La integrante de la federación, sostiene que debido a la vinculación de Luis Ramírez con organizaciones sin fines de lucro, existe un conflicto de interés.

“Puedo decir por parte de la Fedapar que hay un descontento, pero si te hablo de mi postura personal, te digo que existe un rechazo”, dijo en conversación con Última Hora.

Karen Alen explicó que si bien la Fedapar aún no se reunió para analizar la designación, se entiende que su designación podría responder a parte de la Agenda 2030.

Lea más: Futuro ministro del MEC apunta a cambiar malla curricular y descarta agenda globalista

Para la madre de familia, con este tipo de decisiones adoptadas por el futuro mandatario, está en riesgo el futuro de la educación de los niños.

“Queríamos que en las escuelas se vuelva a cantar el himno nacional, que haya una educación patriota. No sé si la Unión Europea tiene algún himno que se va a cantar ahora”, cuestionó, haciendo alusión a que el futuro ministro apoya los acuerdos con este bloque.

La integrante de Fedapar recordó que Ramírez tiene vinculación con organizaciones que promueven la ideología de género y con los colegios del sector privado, lo que implica un conflicto de intereses.

Sectores de organizaciones provida y profamilia se pronunciaron en contra del nombramiento de Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por los mismos motivos mencionados por la integrante de Fedapar, y anunciaron que organizarían marchas o protestas en caso de que se concrete la designación.

Sectores que cuestionan esta designación indican, además, que Ramírez es fundador de la ONG Juntos por la Educación y actual asesor de la misma, lo que implica otro punto de conflicto de interés, teniendo en cuenta que dicha entidad -señalan- está vinculada con la administración de fondos que la UE quiere otorgar para el plan de transformación educativa.

Puede leer: Sector rechaza a Mora y a Ramírez para MEC

Perfil del futuro ministro

Luis Ramírez es sicólogo y orientador educacional de profesión, además de coach de aprendizaje. Es fundador y director general del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI), director del colegio del Espacio Comunitario de Aprendizaje; fue miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec) y del Consejo Asesor de las metas 2021 de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

También fue miembro del Claustro de Honor de Profesores de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Asesor de la Campaña Nacional de Apoyo Pedagógico a docentes de la escuela pública y vicepresidente de la comisión directiva de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aieep), entre otros cargos vinculados a la educación.

Más contenido de esta sección
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.