12 abr. 2025

Descubierta en Italia una muralla de 3 kilómetros de tiempos de la rebelión de Espartaco

Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco, el mayor levantamiento de esclavos en la Antigua Roma, informó este martes el Ministerio de Cultura.

Descubierta en Italia una muralla de 3 kilómetros de tiempos de la rebelión de Espartaco

Un grupo de investigadores encontró en un área boscosa de la región de Reggio Calabria (sur de Italia) una muralla de 3 kilómetros de longitud datada en tiempos de la rebelión de Espartaco.

Foto: EFE

Se trata de un muro que atraviesa el bosque de Dossone della Melia, “salvando fuertes desniveles, una meseta y, en el tramo final, incluso un arroyo”, señaló el Ministerio en un comunicado, en el que explica que la estructura, construida en el 72 a. C., sirvió “para contener a los rebeldes liderados por Espartaco”.

La muralla fue construida por el cónsul Licino Craso y se pudo descubrir su utilidad gracias a crónicas del historiador griego Plutarco, que relató que los romanos construyeron, “en poco tiempo, una fortificación en el istmo de mar a mar, de 330 estadios de largo y 15 pies de ancho y profundidad, y flanqueada por una muralla de admirable altura y solidez”.

Espartaco lideró entre el 71 y el 73 a. C. la última y más prolífica rebelión de esclavos de la Antigua Roma.

Su ocaso se produjo en las montañas de Reggio Calabria, donde se produjo el hallazgo y en las que finalmente fueron derrotados por las tropas de Craso después de intentar sin éxito cruzar el estrecho de Messina.

Durante los trabajos de investigación se descubrieron numerosos objetos metálicos datados entre los siglos II y I a. C., entre ellos algunas hojas de hierro curvadas, una punta de lanza y dos ejemplares de pilum –el arma básica del legionario romano–.

También se hallaron las empuñaduras de lo que posiblemente fuera una espada y de otro arma blanca.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.