25 feb. 2025

Descubierta una estrella casi tres veces más antigua que el Sol

Washington, 27 ene (EFE).- Un grupo de astrónomos descubrió una estrella, bautizada como “Kepler-444", un 25 % más pequeña que el Sol y bastante más fría, pero que con sus 11.200 millones de años casi triplica en edad al astro rey, según publicó hoy la revista Astrophysical Journal.

El descubrimiento "abre la posibilidad a la existencia de vida antigua en la galaxia", según los científicos de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Iowa (EE.UU.) y Sidney (Australia) autores del descubrimiento. EFE/Archivo

El descubrimiento “abre la posibilidad a la existencia de vida antigua en la galaxia”, según los científicos de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Iowa (EE.UU.) y Sidney (Australia) autores del descubrimiento. EFE/Archivo

Las observaciones del telescopio orbital Kepler permitieron descubrir esta estrella, situada a unos 117 años luz de la Tierra y alrededor de la que orbitan cinco planetas, que completan su órbita en menos de diez días.

Están muy cerca de “Kepler-444" y, por ello, los científicos descartan que la vida pueda prosperar en estos cinco planetas, cuyo tamaño oscilaría entre la pequeñez de Mercurio (el planeta más pequeño del Sistema Solar) y la razonable envergadura de Venus, el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.

El descubrimiento “abre la posibilidad a la existencia de vida antigua en la galaxia”, según los científicos de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Iowa (EE.UU.) y Sidney (Australia) autores del descubrimiento.

Durante cuatro años se dedicaron a analizar las observaciones del telescopio orbital Kepler, lanzado por la agencia espacial estadounidense NASA en marzo de 2009 y que orbita a 149,5 millones de kilómetros de la Tierra.

El telescopio descubrió una “luz muy brillante” que resultó ser la estrella y que “puede ser vista fácilmente sin prismáticos”, resaltó Steve Kawaler, coautor del estudio y profesor en la universidad de Iowa.

“Este es uno de los sistemas más antiguos de la galaxia”, afirmó Kawaler, quien explicó que “Kepler-444" es una estrella de primera generación que con sus 11.200 millones de años de antigüedad casi triplica la edad del Sol, cuyo origen se remonta a hace 4.500 millones de años.

De hecho, cuando “Kepler-444" se formó, el universo, que tiene 13.800 millones de años, era aún relativamente joven.

Además, según Kawaler, la antigüedad del sistema planetario descubierto muestra que los planetas habían comenzado a formarse y girar alrededor de estrellas hace casi 7.000 millones de años, mucho antes de que el Sistema Solar comenzara a formarse.

“Los sistemas planetarios alrededor de estrellas han sido una característica común de nuestra galaxia desde hace mucho, mucho tiempo”, subrayó.

Según los científicos, este descubrimiento acerca al mundo a “una comprensión más completa” de cómo era el universo al principio de los tiempos, cuando nacían estrellas como la ahora descubierta para que pequeños planetas comenzaran a bailar a su alrededor.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.