07 abr. 2025

Descubiertas dos estrellas condenadas a explotar como supernova a solo 150 años luz

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.

Estrellas.jpg

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas.

Foto: Pixabay.

Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna, según se detalla en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, ha informado este viernes el IAC en una nota.

Las supernovas tipo 1a son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo.

Se producen, añade el centro investigador, cuando una enana blanca supera el límite de Chandrasekhar –el máximo que puede soportar sin colapsar bajo su propia gravedad–, desencadenando una gigantesca explosión nuclear equivalente a más de un cuatrillón de bombas nucleares.

Hace muchos años que predijeron que la fusión de dos enanas blancas, cuya masa total superará este límite de estabilidad, podría ser el origen de la mayoría de las supernova tipo 1a, pero es la primera vez que los astrónomos encuentran un sistema que claramente acabará como supernova 1a.

Lea más: Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia

“Hemos encontrado muchos sistemas binarios compuestos de dos enanas blancas”, cuenta David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio, “pero ningún otro que sepamos con certeza que va a explotar como supernova tipo 1a”.

“No solo son muy masivas, con una masa total de más de 1,5 la masa del Sol”, indica James Munday, estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick y primer autor del artículo, “sino que también tienen una órbita muy compacta, orbitando una alrededor de la otra en tan solo 14 horas, lo que significa que llegarán a colisionar dentro de 23.000 millones de años”.

Utilizando datos del Nordic Optical Telescope y William Herschel Telescope, ambos situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Garafía, La Palma), el equipo ha podido descifrar los detalles precisos de cómo acabará.

La órbita encogerá lentamente debido a la emisión de ondas gravitatorias hasta que lleguen a completar una órbita en tan solo 40 segundos, cuando la enana blanca más masiva empezará a arrancar materia de su compañera.

La acumulación de masa causará una detonación en su superficie provocando otra explosión aún más grande en su núcleo. Esa erupción lanzará materia en todas direcciones a gran velocidad, colisionando con la compañera y causando una repetición del proceso para una tercera y cuarta explosión, que acabarán por destruir por completo el sistema.

“Aunque se encuentra muy cerca de nuestro sistema solar, a tan solo 150 años luz, no representa ningún peligro para la Tierra, pero su brillo será tan intenso que podrá verse a simple vista durante el día”, ha concluido el IAC.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2 %, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.