06 feb. 2025

Descubiertas dos nuevas especies de lagartijas en el Machu Picchu

Un grupo de científicos descubrió dos nuevas especies de lagartijas en el santuario histórico del Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por la actividad humana y el cambio climático, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarp) de Perú.

nuevas largatijas.jpg

Una de las especies fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Foto: gob.pe.

Ambas especies pertenecen al género Proctoporus, un grupo de lagartos que se distribuyen en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú, detalló el Senarp en un comunicado.

La primera especie, Proctoporus katerynae, fue descubierta en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga y fue nombrada en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda especie es la Proctoporus optimus, que fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Esta segunda especie fue nombrada en homenaje a Optimus Prime, el personaje de la película de ciencia ficción Transformers, que fue filmada en esa área natural protegida.

5297379-Libre-916619038_embed

Foto: gob.pe.

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las especies de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas buscando su optimo térmico.

Debido a eso, se origina una reducción en su área de distribución, según la información de la Senarp.

El estudio fue realizado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y la Universidad Internacional de Florida (EEUU).

En el miso, colaboraron guardaparques del Machu Picchu, agregó la información.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.