21 abr. 2025

Descubiertas dos nuevas especies de salamanquesas en las islas Galápagos

Expertos descubrieron dos nuevas especies de salamanquesas, reptil de pequeñas proporciones, en sendos volcanes de una isla del archipiélago ecuatoriano de las Galápagos, informó este jueves el Parque Nacional de las islas.

islas galapagos - salamanquesas.jpg

La nueva especie de salamanquesa descubierta en las faldas del volcán Wolf, fue nombrada como Phyllodactylus andysabini; y la encontrada en el volcán Darwin se llama Phyllodactylus simpsoni.

Foto: @parquegalapagos

El hallazgo se produjo en La Isabela, y los resultados del estudio, en el que intervinieron científicos de Tropical Herping, Galapagos Conservancy y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de otras organizaciones, se publicaron en el libro Reptiles de Galápagos.

El volumen recoge los detalles de este descubrimiento, así como una descripción de las otras 56 especies de reptiles endémicos que habitan el archipiélago, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

“Galápagos es seguramente el archipiélago más estudiado en todo el mundo, pero nos sigue sorprendiendo con nuevos hallazgos cada día”, indicó el director del Parque Nacional Galápagos y coautor del estudio, Jorge Carrión.

Para este responsable, el descubrimiento de las nuevas especies de salamanquesas “es una noticia muy valiosa, ya que nos brinda las herramientas necesarias para administrar y proteger con mayor precisión nuestra biodiversidad”.

Le puede interesar: Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

Los expertos bautizaron como Phyllodactylus andysabini a la nueva especie de salamanquesa descubierta en la faldas del volcán Wolf, mientras que a la hallada en el volcán Darwin, y que se encuentra distribuida en toda la isla Isabela y Fernandina, la llamaron Phyllodactylus simpsoni.

Ambos especímenes recibieron esos nombres en honor a los esfuerzos realizados por importantes personalidades internacionales de la conservación mundial, indicó el Parque Nacional.

El coautor del estudio y cofundador de Tropical Herping, Lucas Bustamante, explicó que el proceso de descubrimiento de nuevas especies no se limita a analizar la apariencia del animal o estudiar su morfología.

“Estos estudios deben basarse en datos genéticos, porque nos permiten descubrir no solamente si una especie es nueva, sino también, como en el caso de este estudio, cómo las especies colonizaron cada isla, hace cuánto tiempo y si están relacionadas entre ellas”, apostilló el investigador.

El libro Reptiles de Galápagos, escrito en inglés, recoge el hallazgo y se presenta hoy el auditorio de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de la isla Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.