24 may. 2025

Descubierto un autorretrato de van Gogh en el reverso de un lienzo en Escocia

Un autorretrato desconocido hasta ahora del pintor holandés Vincent van Gogh ha sido descubierto por las Galerías Nacionales de Escocia en el reverso del lienzo de su obra “Cabeza de una campesina”.

van gogh

Un autorretrato desconocido hasta ahora del pintor holandés Vincent van Gogh fue descubierto por las Galerías Nacionales de Escocia en el reverso del lienzo de su obra Cabeza de una campesina.

Foto: Listín Diario.

La utilización de rayos X permitió a la institución descubrir un desconocido retrato de Vincent van Gogh, escondido durante más de 100 años, que ahora se podrá ver en la exhibición “Un poco de Impresionismo” del 30 de julio al 13 de noviembre en la Academia Real Escocesa, en Edimburgo.

Los visitantes podrán observar la nueva obra de arte desconocida del artista a través de “una caja de luz diseñada especialmente para ello”, señala el organismo en un comunicado.

Con un sombrero y un pañuelo atado al cuello, se puede vislumbrar el rostro del famoso pintor holandés, además de su icónica oreja, en un fondo grisáceo.

Lea más: Descubren un nuevo dibujo de Vincent van Gogh de 1882

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El desconocido retrato se encontraba escondido entre capas de cartón y pegamento en la parte posterior de la pieza de arte “Cabeza de una campesina”, algo que los expertos atribuyen a “una exposición en el inicio del siglo XX”.

En aquel momento, documentan desde el museo, el artista holandés pasaba por una de las etapas clave de su carrera, en la que exponía su trabajo a los impresionistas franceses después de su mudanza a París.

A menudo, van Gogh reutilizaba sus lienzos “para ahorrar dinero”, señalan las galerías, pero en vez de “utilizar creaciones antiguas” les daba la vuelta a estos y trabajaba sobre ellos.

Le puede interesar: Van Gogh, una vida en misivas llenas de bocetos, garabatos y confesiones

Ahora los trabajadores y técnicos de la institución museística escocesa trabajan en la posibilidad de retirar “tanto el pegamento como los cartones” para una mejor observación, y “poder hacerlo sin dañar su ‘Cabeza de una Campesina (1885)’”.

La conservadora jefa de arte francés en las Galerías Nacionales, Frances Fowle, expresó su alegría por el hallazgo: “Hemos descubierto un desconocido trabajo de Vincent van Gogh, uno de los más importantes artistas del mundo”.

“Momentos como este son increíblemente infrecuentes (...) ¡Qué regalo tan increíble para Escocia, que siempre quedará al cuidado de las Galerías Nacionales!”, consideró.

Y recordó que todo aquel que lo desee “podrá verlo en nuestra gran exposición de verano ‘Un poco de impresionismo’, del 30 de julio hasta el mes de noviembre, donde la imagen de rayos X del autorretrato estará a la vista de todos”.

Más contenido de esta sección
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.