16 abr. 2025

Descubren 12 lunas de Júpiter, una de ellas con una órbita atípica

Júpiter se acaba de convertir en el planeta del Sistema de Solar con más satélites, tantos como 79, después de que los astrónomos hayan descubierto una docena de nuevas lunas que lo orbitan, una de las cuales han descrito como “extravagante”, debido a su órbita.

sistema solar oj.jpg

Júpiter se acaba de convertir en el planeta del Sistema de Solar con más satélites.

blogdopaulofarina.blogspot.

La primera pista sobre estas nuevas lunas se tuvo la pasada primavera, cuando un equipo del estadounidense Instituto Carnergie dirigido por Scott Sheppard examinaba el cielo en busca de objetos muy lejanos como parte de la “caza” de un posible planeta más allá de Plutón, conocido como planeta X o nueve.

El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional usó los datos obtenidos para calcular las órbitas de la nuevas lunas, un proceso que se prolongó un año pues, según explicó uno de sus expertos, Gareth Williams, “hacen falta varias observaciones para confirmar que un objeto realmente orbita Júpiter.

Nueve de las lunas son parte de una nube exterior que orbita Júpiter en dirección contraria al giro del planeta, tardan unos dos años en darle la vuelta y se cree que son los restos de tres cuerpos celeste más grandes que se rompieron por colisiones.

Otras dos forman un grupo interior más cercano a Júpiter al que orbitan en la misma dirección que la rotación del planeta, con distancias orbitales y ángulos de inclinación similares, por lo que también podrían ser parte de una luna mayor.

La última luna es “realmente un bicho raro”, en palabras de Sheppard, quien explicó que se trata de un luna que tiene una órbita que no se parece a ninguna de los otros satélites de Júpiter.

Y es que Valetudo (nombre propuesto en honor a la diosa de la salud y la higiene, bisnieta del dios romano Júpiter) mide solo un kilómetro y medio de diámetro, por lo que es probable que sea la luna más pequeña de Júpiter.

Valetudo se sitúa entre el grupo de nueve lunas más exteriores, está más inclinada que el resto y tarda aproximadamente 18 meses en completar su órbita.

Pero lo más llamativo es su órbita, pues gira alrededor de Júpiter en la misma dirección que el giro del planta, o lo que es lo mismo, se mueve en dirección contraria que las del resto de su grupo, por lo que se cruza con ellas y hace mucho más probable que se produzcan colisiones frontales.

“Es una situación inestable”, pues los choques frontales romperían y convertirían los objetos en polvo”, dijo en astrónomo.

El equipo considera que esta pequeña luna “extravagante” podría ser el último remanente de una satélite mayor que formó parte de alguno de los grupos lunares.

Para los científicos, aclarar “las complejas influencias” que dieron forma a la historia orbital de una luna puede ofrecer datos sobre los primeros años de nuestro Sistema Solar.

Por ejemplo, saber que en los diversos grupos orbitales de Júpiter siguen siendo abundantes la lunas más pequeñas “sugiere” que las colisiones de las que se originaron ocurrieron después de la era de la formación del planeta, cuando el Sol todavía estaba rodeado por un disco giratorio de gas y polvo del cual nacieron los planetas.

El descubrimiento inicial de la mayor parte de las nuevas lunas de Júpiter si hizo con el telescopio Víctor Blanco, de Cerro Tololo, en Chile, que recientemente fue mejorado con una cámara de energía oscura, que le convierte en “una potente herramienta” para vigilar el cielo nocturno en busca objetos débiles, en referencia a su brillo

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.