10 may. 2025

Descubren 381 nuevas especies en la Amazonía en dos años

Científicos descubrieron 381 nuevas especies de animales y plantas en la región amazónica en dos años, entre ellas macacos, delfines, anfibios y reptiles, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

amazonas2.JPG

Arsénico, manganeso y aluminio contaminan las aguas subterráneas en Amazonas. Foto:nationalgeographic.com.es

EFE

Una nueva especie fue registrada cada dos días entre enero de 2014 y diciembre de 2015, la mayoría detectadas en áreas de conservación o zonas próximas a ese entorno.

De acuerdo con el informe de la organización ecologista, fueron descubiertas en la selva amazónica 216 plantas, 93 peces, 32 anfibios, 19 reptiles, 20 mamíferos -dos de ellos fósiles- y un ave.

Entre los más llamativos, un macaco con una larga cola rojiza visto en el noroeste del estado de Mato Grosso, una nueva especie de delfín de agua dulce que se calcula que surgió hace 2,8 millones de años y un pájaro con un canto muy peculiar, entre otras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los investigadores, cuatro de las especies fueron registradas en la Reserva Nacional do Cobre e Associados (Renca), objeto estos días de un intenso debate debido a un polémico decreto del Gobierno brasileño que abría ese área de más de 47.000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Dinamarca- para la exploración mineral.

Ante la ola de críticas, el Ejecutivo decidió modificarlo, pero la Justicia Federal de Brasil ha determinado su suspensión y la de “cualquier acto administrativo” que busque extinguir la Renca, un fallo que el Gobierno ya ha anunciado que será apelado.

Esta es la tercera edición del informe, divulgado por WWF junto con el Instituto Mamirauá y elaborado por decenas de científicos que estudiaron las especies sobre el terreno y contrastaron los nuevos descubrimientos con las bases de datos existentes.

Entre 2010 y 2013 fueron reveladas 602 nuevas especies, mientras que entre 1999 y 2009 el número escaló hasta los 1.200.

El documento destacó que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, “todavía hay una laguna de conocimiento sobre la real diversidad de la Amazonía” por factores como la vasta extensión del territorio o “la ausencia de recursos para llevar a cabo investigaciones”.

WWF resaltó la importancia de “redoblar la atención” para la región, que “ha sufrido el impacto de la deforestación, la actividad agropecuaria y de grandes obras de infraestructura, como la construcción de hidroeléctricas y carreteras”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.