12 abr. 2025

Descubren en Brasil un bosque de 290 millones de años

Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una “ventana al pasado” para el estudio de la evolución de las plantas.

Bosque antiguo.jpg

El descubrimiento en el municipio de Ortigueira, en el estado de Paraná, Brasil.

Foto: ciencia.ufpr.br.

El hallazgo de este conjunto de 164 troncos de licófitas (sin frutos, flores ni semillas) de una variedad extinguida es “el más importante en el hemisferio sur”, por cantidad y calidad de la preservación, explicó Thammy Mottin, geóloga y doctora de la Universidad Federal de Paraná, quien lideró la investigación con colaboradores de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de California.

“Con una edad estimada en 290 millones de años, estas plantas representan formas muy primitivas en la historia de la Tierra”, destacó Mottin, que estudia el periodo posglaciar, en el cual el clima se volvió más cálido y propicio al surgimiento de bosques densos como este.

El descubrimiento en el municipio de Ortigueira, en el estado de Paraná, da “acceso al modo en que las primeras plantas colonizaban el ambiente, cómo se distribuían en el espacio (...) y la interacción con el entorno”, entre otros puntos, evaluó.

Hubo apenas otros dos hallazgos similares en el hemisferio sur, pero de menores dimensiones, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur) y en la Patagonia argentina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El bosque de Paraná fue hallado a finales del 2018, cuando se abrió en la zona una ruta para dar acceso a una planta industrial. Los geólogos fueron allí para estudiar las rocas expuestas, pero, para su sorpresa, se toparon con un bosque fosilizado.

Entonces, comenzó una larga investigación, publicada en febrero en la revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, del grupo holandés Elsevier, y difundida recientemente por la prensa brasileña.

La peculiar preservación de este bosque fue posible gracias a que los árboles “fueron soterrados rápidamente cuando estaban vivos, y fueron cubiertos progresivamente por sedimentos, hasta que murieron por asfixia”, explicó Mottin.

El evento que “prácticamente congeló ese bosque de la forma que era” fue una gran crecida de un río en cuyas márgenes se encontraban los árboles, determinaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.