05 may. 2025

Descubren en Brasil un bosque de 290 millones de años

Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una “ventana al pasado” para el estudio de la evolución de las plantas.

Bosque antiguo.jpg

El descubrimiento en el municipio de Ortigueira, en el estado de Paraná, Brasil.

Foto: ciencia.ufpr.br.

El hallazgo de este conjunto de 164 troncos de licófitas (sin frutos, flores ni semillas) de una variedad extinguida es “el más importante en el hemisferio sur”, por cantidad y calidad de la preservación, explicó Thammy Mottin, geóloga y doctora de la Universidad Federal de Paraná, quien lideró la investigación con colaboradores de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de California.

“Con una edad estimada en 290 millones de años, estas plantas representan formas muy primitivas en la historia de la Tierra”, destacó Mottin, que estudia el periodo posglaciar, en el cual el clima se volvió más cálido y propicio al surgimiento de bosques densos como este.

El descubrimiento en el municipio de Ortigueira, en el estado de Paraná, da “acceso al modo en que las primeras plantas colonizaban el ambiente, cómo se distribuían en el espacio (...) y la interacción con el entorno”, entre otros puntos, evaluó.

Hubo apenas otros dos hallazgos similares en el hemisferio sur, pero de menores dimensiones, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur) y en la Patagonia argentina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El bosque de Paraná fue hallado a finales del 2018, cuando se abrió en la zona una ruta para dar acceso a una planta industrial. Los geólogos fueron allí para estudiar las rocas expuestas, pero, para su sorpresa, se toparon con un bosque fosilizado.

Entonces, comenzó una larga investigación, publicada en febrero en la revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, del grupo holandés Elsevier, y difundida recientemente por la prensa brasileña.

La peculiar preservación de este bosque fue posible gracias a que los árboles “fueron soterrados rápidamente cuando estaban vivos, y fueron cubiertos progresivamente por sedimentos, hasta que murieron por asfixia”, explicó Mottin.

El evento que “prácticamente congeló ese bosque de la forma que era” fue una gran crecida de un río en cuyas márgenes se encontraban los árboles, determinaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.