14 may. 2025

Descubren en Brasil un dinosaurio “muy raro” del período Cretácico

El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento del “Berthasaura Leopoldinae”, una nueva especie de dinosaurio brasileño perteneciente al período Cretácico.

dinosaurio brasil 2.jpg

El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento del “Berthasaura Leopoldinae”, una nueva especie de dinosaurio brasileño perteneciente al período Cretácico.

Foto: El Colombiano

Se trata de una especie de terópodo, de aproximadamente 1 metro de largo, pero desprovisto de dientes, un descubrimiento inusual, según los expertos, y el primero de este tipo hallado en Brasil.

La especie, que medía unos 80 centímetros de altura, tenía un pico puntiagudo en el lugar de dientes, lo que para los expertos no descarta que fuera carnívora.

Sus fósiles fueron encontrados entre 2011 y 2014 en cercanías del Municipio de Cruzeiro do Oeste –una zona rural conocida popularmente como el “cementerio de los Pterosaurios"– y que hace parte del estado de Paraná, en el sur del país.

Lea más: El perro más rico del mundo vende casa en Miami por casi USD 32 millones

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Universidad de Contestado, el cráneo del reptil tiene características únicas que hacen del descubrimiento uno de los principales realizados en el campo de la paleontología en Brasil en los últimos años.

El dinosaurio vivió en Brasil hace unos 70 u 80 millones de años, en el período conocido como Cretácico Superior, y es el más completo fósil de esta época hallado hasta el momento en el país.

“Tenemos restos del cráneo y la mandíbula, la columna vertebral, la cintura pectoral y pélvica y las extremidades anteriores y posteriores, lo que convierte a ‘Bertha’ en uno de los dinosaurios más completos hasta ahora encontrados del período Cretácico brasileño”, señaló Alexandre Kellner, director del Museo Nacional, en rueda de prensa.

El reptil fue bautizado como “Berthasaura Leopoldinae” en honor a Bertha Lutz, la primera brasileña en licenciarse en Ciencias Naturales (1918), en la universidad de la Sorbona, en Francia, y a la emperatriz María Leopoldina, primera esposa del emperador Pedro I de Brasil y considerada una gran defensora de las Ciencias Naturales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.