10 abr. 2025

Descubren cómo detectar cáncer de pulmón con simple análisis de sangre

EFE, AFP y REUTERS

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

PARÍS - FRANCIA

Un equipo francés ha descubierto un sistema de detección precoz del cáncer de pulmón a través de un simple análisis de sangre, lo que podría adelantar el diagnóstico hasta en varios años antes que en la actualidad.

Según el Centro Hospitalario Universitario de Niza, los investigadores de esta institución han demostrado en un estudio publicado por la revista estadounidense Plos One que es posible detectar células cancerosas “centinela” en los pacientes con riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Eso hace que el diagnóstico pueda realizarse meses o incluso años antes de que un escáner muestre la imagen de las células tumorales. “Se trata de un gran paso en el campo de la medicina moderna: predictivo, personalizado y no invasivo”, subraya el centro sobre el avance presentado por el equipo dirigido por el profesor Paul Hofman.

CÉLULAS CENTINELAS. Estudios en animales ya habían demostrado previamente que los tumores invasivos propagan por la sangre células cancerosas desde las primeras etapas de su formación, por lo que la posibilidad de detectar estas células centinela se considera un gran logro para el diagnóstico precoz y su tratamiento. Hasta el momento, explica el comunicado, ningún estudio había conseguido demostrar esa posibilidad en humanos, por razones técnicas, puesto que las células circulantes son escasas en la sangre, muy heterogéneas y frágiles.

PRUDENCIA. El propio profesor Hofman alerta, en declaraciones al diario Le Parisien, de que “hay que ser muy prudente con las esperanzas que se puedan generar”, aunque, recuerda, “tampoco hay que ser timorato”.

En una muestra poblacional de 245 personas sin cáncer, de las cuales 168 ya eran de riesgo por padecer una broncopatía crónica obstructiva, el análisis detectó células cancerígenas en cinco de ellas. Posteriormente, “todas ellas desarrollaron un cáncer, es decir, hablamos de un 100% de fiabilidad”, explicó el doctor Hofman. “Nosotros hemos probado el concepto, ahora queda validar los resultados estadísticamente a través de un estudio a nivel nacional”, aseguró.

OTRA TÉCNICA. El método es una prueba de concepto con la cual demostró que es posible emplear técnicas de secuenciación masiva de última generación para descubrir mutaciones somáticas a partir de muestras sanguíneas. Mediante la implementación de análisis bioinformáticos especializados para identificar las variaciones de genes tumorales presentes en apenas 2% en el plasma. La finalidad fue evaluar si es posible capturar las mutaciones de relevancia clínica que están en el tejido tumoral con el uso de la muestra de plasma del paciente. Al realizar el estudio se enfocaron en los cinco genes más asociados al cáncer pulmonar, cuyas alteraciones son empleadas como biomarcadores para elegir la terapia más adecuada. Para continuar con este proyecto, en los próximos meses podrán replicar estudios como el de Francia, extensivo a otros tipos de carcinoma, como de colon y mama, y afinarán su mirada molecular de detección de tumores.