01 may. 2025

Descubren dos nuevos planetas gigantes

Científicos chilenos descubrieron dos nuevos exoplanetas del tipo “Júpiter caliente”, enormes bolas de gas similares al coloso del Sistema Solar, según un comunicado difundido este viernes por el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Planetas.jpg

Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter.

Universidad de Chile

Ambos objetos, identificados como K2-237 b y K2-238 b, orbitan estrellas similares al Sol y están a casi 1.500 años luz de la Tierra, en las constelaciones de Ofiuco y Acuario.

El primero de los planetas (K2-237 b) orbita alrededor de su estrella cada dos días, mientras que el segundo (K2-238) realiza su órbita durante tres días.

Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter, el quinto planeta del Sistema Solar, este forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

“Se estima que ambos planetas están compuestos principalmente de hidrógeno y helio”, según la doctora en Astronomía de la Universidad de Chile,y actualmente investigadora postdoctoral de la Universidad de Londres Queen Mary, Maritza Soto.

Soto, quien lideró la investigación, explicó que hay un detalle importante en este descubrimiento: el K2-237 b es un planeta inflado, es decir, su tamaño es mucho mayor a lo que indican los modelos teóricos, siendo un planeta muy interesante para estudios atmosféricos.

Según los científicos, la teoría plantea que la inflación se produce por el calor que cae sobre el planeta desde la estrella, el que penetra profundamente en su interior y lo infla como un globo.

“El principal aporte de la investigación es que entrega evidencia para el estudio de la inflación de planetas, el cual es un fenómeno que se ve en muchos planetas (denominados) ‘Júpiter calientes’, pero que aún no logramos comprender del todo”, enfatizó la doctora Soto.

Explicó que el siguiente paso en esta línea de investigación, en la que participaron una decena de científicos, será estudiar la atmósfera del planeta K2-237 b.

“Eso no va a ser inmediato, pero esperamos que se obtengan datos para ese fin dentro de poco”, concluyó la astrónoma.

Para detectar estos planetas se utilizaron distintos instrumentos instalados en Chile, la mayoría de ellos emplazados en el Observatorio La Silla de el Observatorio Europeo Austral (ESO), en el norteño desierto de Atacama, la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.