06 abr. 2025

Descubren el planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana

Una estrella joven, de solo unos tres millones de años, junto a su planeta en tránsito, el más joven hallado hasta la fecha, forman un sistema que puede ser un objetivo útil para estudiar las primeras etapas de la formación planetaria.

Planeta.jpg

Una estrella joven, de solo unos tres millones de años, junto a su planeta en tránsito, el más joven hallado hasta la fecha.

Foto: NASA

Los planetas en tránsito son aquellos que pasan entre una estrella y un observador como la Tierra. Los investigadores han descubierto más de una docena, pero todos tienen entre 10 y 40 millones de años.

Sin embargo, el nuevo planeta gigante en tránsito es joven, como lo es la estrella a la que orbita (IRAS 04125+2902), situada relativamente cerca de la Tierra, según un estudio que publica Nature firmado, entre otros, por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna, en Tenerife.

La dificultad de detectar planetas en tránsito jóvenes puede ser que no se han formado completamente o que desde nuestro puesto de observación su visión está bloqueada por un disco protoplanetario residual (el anillo de gas denso y polvo que rodea a una estrella recién formada a partir del cual se forman los planetas).

Lea más: Un estudio defiende que los planetas tienen en su interior más agua de la que se pensaba

La estrella IRAS 04125+2902 fue localizada por el satélite TESS de la NASA, encargado de la búsqueda de planetas más allá del sistema solar.

El disco protoplanetario exterior que rodea a esta estrella está desalineado y se presenta casi de cara y no de lado; además, el disco interior está agotado, una combinación de factores que ha permitido la observación del protoplaneta en tránsito IRAS 04125+2902 b.

El joven planeta tiene un período orbital de 8,83 días, un radio 10,7 veces mayor que el de la Tierra y aproximadamente el 30% de la masa de Júpiter.

Los autores sugieren que podría ser un precursor de los planetas super-Tierra y sub-Neptuno que se encuentran con frecuencia orbitando estrellas de la secuencia principal.

Dada la corta edad de esta estrella y su planeta, la rara desalineación del disco y la relativa proximidad a la Tierra, los autores sugieren que este sistema podría ser un objetivo útil para estudiar las primeras etapas de la formación de planetas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.