09 abr. 2025

Descubren el primer meteorito inmigrante y permanente en el Sistema Solar

Un estudio llevado a cabo por la Royal Astronomical Society ha descubierto la existencia del primer asteroide “inmigrante y permanente” en el Sistema Solar.

sistema solar.jpg

Foto: pixabay.com

EFE

Este objeto, actualmente situado en la órbita de Júpiter, es el primer asteroide conocido que ha sido captado de otro sistema planetario.

El “Oumuamua” fue el último asteroide que provino de fuera del Sistema Solar, aunque solo actuó como un “turista de paso”, por lo que la diferencia con el estudiado en el informe y conocido por el nombre de 2015 BZ509 es que este último es un “residente a largo plazo”.

Todos los planetas en el Sistema Solar, así como la mayoría de objetos que están en él, orbitan alrededor del Sol en la misma dirección.

No obstante, 2015 BZ509 es diferente al resto puesto que se desplaza en dirección opuesta, lo que se conoce como una órbita “retrógrada”.

El doctor Fathi Namouni, líder de la investigación publicada en el Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, calificó de “misterio” cómo el asteroide ha llegado a orbitar de esta forma alrededor de Júpiter.

“Si 2015 BZ509 fuera nativo de nuestro sistema, debería ir en la misma dirección que el resto de planetas y asteroides”, añadió el científico.

Para comprobar que este cuerpo no es originario del Sistema Solar, los investigadores llevaron a cabo simulaciones para rastrear la localización del asteroide en su nacimiento.

Este experimento demostró que 2015 BZ509 siempre se ha movido de la misma manera y que, por lo tanto, puede que haya sido capturado de otro sistema.

“La migración de asteroides de otros sistemas de estrellas ocurre porque el Sol fue formado en un grupo de estrellas donde, cada una de ellas, tenía su propio sistema de planetas y asteroides, agregó la doctora Helena Morais, miembro del equipo de investigación.

“La cercanía de las estrellas, apoyadas por la fuerza gravitacional de los planetas, ayudó a la atracción de estos sistemas y a la captura de asteroides”, señaló.

El descubrimiento del primer asteroide permanente e inmigrante en el Sistema Solar tiene importantes implicaciones para resolver las incógnitas sobre la formación de planetas y la evolución del sistema, según el estudio.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.