05 may. 2025

Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo mecanismo que provoca que los enfermos de hígado graso no-alcohólico desarrollen cáncer de hígado, y propone el uso de un medicamento fungicida para prevenirlo y tratarlo, publicó este jueves la agencia Xinhua.

cancer de higado.jpg

Los científicos descubrieron cómo se pueden regenerar ciertos tejidos del hígado. Foto: personasque.es

EFE

Los resultados de la investigación, liderada por el científico y profesor de oncología Yu Jun de la Universidad de Hong Kong, fueron publicados el miércoles en la revista científica norteamericana “Science Translational Medicine”.

Según los expertos, el medicamento fungicida Terbinafine, que ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU, “puede servir como nueva estrategia terapéutica en la prevención y tratamiento de cáncer de hígado en pacientes de NAFLD (hígado graso no-alcohólico)”, una afección que padece entre el 30 y 40 % de la población adulta en el mundo.


Las autoridades sanitarias conocen que el NAFLD, prevalente sobre todo en la población con obesidad, es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular, una forma de cáncer de hígado, pero el proceso molecular por el que éste se desarrolla sigue sin estar claro.

El equipo de Yu analizó el ARN (ácido ribonucleico) de muestras de tejido de hígado graso no-alcohólico y carcinoma hepatocelular así como de tejido adyacente sano de los pacientes, lo que les permitió observar que había una sobreabundancia del gen SQLE en el tejido canceroso.

Los investigadores constataron también que los ratones con genes SQLE hiperactivos desarrollaban tumores con más frecuencia y que la terbinafina -medicamento utilizado habitualmente en el tratamiento de hongos, sobre todo en pies y uñas- “reducía significativamente el tamaño de los tumores”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, ese año fallecieron de cáncer 8,8 millones de personas en el mundo, de los que 788.000 sufren tumores de hígado, los más letales detrás de los del aparato respiratorio (tráquea, bronquio y pulmón).

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.