09 feb. 2025

Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo mecanismo que provoca que los enfermos de hígado graso no-alcohólico desarrollen cáncer de hígado, y propone el uso de un medicamento fungicida para prevenirlo y tratarlo, publicó este jueves la agencia Xinhua.

cancer de higado.jpg

Los científicos descubrieron cómo se pueden regenerar ciertos tejidos del hígado. Foto: personasque.es

EFE

Los resultados de la investigación, liderada por el científico y profesor de oncología Yu Jun de la Universidad de Hong Kong, fueron publicados el miércoles en la revista científica norteamericana “Science Translational Medicine”.

Según los expertos, el medicamento fungicida Terbinafine, que ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU, “puede servir como nueva estrategia terapéutica en la prevención y tratamiento de cáncer de hígado en pacientes de NAFLD (hígado graso no-alcohólico)”, una afección que padece entre el 30 y 40 % de la población adulta en el mundo.


Las autoridades sanitarias conocen que el NAFLD, prevalente sobre todo en la población con obesidad, es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular, una forma de cáncer de hígado, pero el proceso molecular por el que éste se desarrolla sigue sin estar claro.

El equipo de Yu analizó el ARN (ácido ribonucleico) de muestras de tejido de hígado graso no-alcohólico y carcinoma hepatocelular así como de tejido adyacente sano de los pacientes, lo que les permitió observar que había una sobreabundancia del gen SQLE en el tejido canceroso.

Los investigadores constataron también que los ratones con genes SQLE hiperactivos desarrollaban tumores con más frecuencia y que la terbinafina -medicamento utilizado habitualmente en el tratamiento de hongos, sobre todo en pies y uñas- “reducía significativamente el tamaño de los tumores”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, ese año fallecieron de cáncer 8,8 millones de personas en el mundo, de los que 788.000 sufren tumores de hígado, los más letales detrás de los del aparato respiratorio (tráquea, bronquio y pulmón).

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.