03 feb. 2025

Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo mecanismo que provoca que los enfermos de hígado graso no-alcohólico desarrollen cáncer de hígado, y propone el uso de un medicamento fungicida para prevenirlo y tratarlo, publicó este jueves la agencia Xinhua.

cancer de higado.jpg

Los científicos descubrieron cómo se pueden regenerar ciertos tejidos del hígado. Foto: personasque.es

EFE

Los resultados de la investigación, liderada por el científico y profesor de oncología Yu Jun de la Universidad de Hong Kong, fueron publicados el miércoles en la revista científica norteamericana “Science Translational Medicine”.

Según los expertos, el medicamento fungicida Terbinafine, que ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU, “puede servir como nueva estrategia terapéutica en la prevención y tratamiento de cáncer de hígado en pacientes de NAFLD (hígado graso no-alcohólico)”, una afección que padece entre el 30 y 40 % de la población adulta en el mundo.


Las autoridades sanitarias conocen que el NAFLD, prevalente sobre todo en la población con obesidad, es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular, una forma de cáncer de hígado, pero el proceso molecular por el que éste se desarrolla sigue sin estar claro.

El equipo de Yu analizó el ARN (ácido ribonucleico) de muestras de tejido de hígado graso no-alcohólico y carcinoma hepatocelular así como de tejido adyacente sano de los pacientes, lo que les permitió observar que había una sobreabundancia del gen SQLE en el tejido canceroso.

Los investigadores constataron también que los ratones con genes SQLE hiperactivos desarrollaban tumores con más frecuencia y que la terbinafina -medicamento utilizado habitualmente en el tratamiento de hongos, sobre todo en pies y uñas- “reducía significativamente el tamaño de los tumores”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, ese año fallecieron de cáncer 8,8 millones de personas en el mundo, de los que 788.000 sufren tumores de hígado, los más letales detrás de los del aparato respiratorio (tráquea, bronquio y pulmón).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.