09 abr. 2025

Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo mecanismo que provoca que los enfermos de hígado graso no-alcohólico desarrollen cáncer de hígado, y propone el uso de un medicamento fungicida para prevenirlo y tratarlo, publicó este jueves la agencia Xinhua.

cancer de higado.jpg

Los científicos descubrieron cómo se pueden regenerar ciertos tejidos del hígado. Foto: personasque.es

EFE

Los resultados de la investigación, liderada por el científico y profesor de oncología Yu Jun de la Universidad de Hong Kong, fueron publicados el miércoles en la revista científica norteamericana “Science Translational Medicine”.

Según los expertos, el medicamento fungicida Terbinafine, que ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU, “puede servir como nueva estrategia terapéutica en la prevención y tratamiento de cáncer de hígado en pacientes de NAFLD (hígado graso no-alcohólico)”, una afección que padece entre el 30 y 40 % de la población adulta en el mundo.


Las autoridades sanitarias conocen que el NAFLD, prevalente sobre todo en la población con obesidad, es un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular, una forma de cáncer de hígado, pero el proceso molecular por el que éste se desarrolla sigue sin estar claro.

El equipo de Yu analizó el ARN (ácido ribonucleico) de muestras de tejido de hígado graso no-alcohólico y carcinoma hepatocelular así como de tejido adyacente sano de los pacientes, lo que les permitió observar que había una sobreabundancia del gen SQLE en el tejido canceroso.

Los investigadores constataron también que los ratones con genes SQLE hiperactivos desarrollaban tumores con más frecuencia y que la terbinafina -medicamento utilizado habitualmente en el tratamiento de hongos, sobre todo en pies y uñas- “reducía significativamente el tamaño de los tumores”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2015, ese año fallecieron de cáncer 8,8 millones de personas en el mundo, de los que 788.000 sufren tumores de hígado, los más letales detrás de los del aparato respiratorio (tráquea, bronquio y pulmón).

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.