Los investigadores de la Universidad de Misuri sostienen que los fósiles pertenecen al periodo cámbrico, hace 540 millones aproximadamente. Esta etapa se caracterizó por un impulso en la evolución y diversificación de los organismos, publica RT en español.
Los fósiles extraídos de la formación Shuijingtuo representan organismos de tejido blando, que no se preservan tan bien como los duros restos óseos. Por la mayor rapidez de descomposición, son escasos los fósiles prehistóricos hallados de este periodo, por lo que se conoce muy poco sobre su anatomía.
Por lo contrario, las conchas y exoesqueletos que aparecieron en el Cámbrico pudieron fosilizarse, lo que dio pistas a los científicos de cómo eran los organismos que existían hace millones de años.
Para Schiffbauer, quien encabeza el equipo algo salió mal con estos fósiles. “Nuestro planeta tiene un buen sistema de limpieza después de la muerte de los seres. En este caso los mecanismos de autodestrucción de las células no funcionaron, por lo que este tejido blando pudo conservarse” relató el científico.
Según Schiffbauer, algunos de los fósiles hallados tienen características de embriones en la fase de división.
Aunque anteriormente ya se encontraron embriones fosilizados de ese período, estos son más pequeños y podrían pertenecer a una especie todavía no catalogada.