15 abr. 2025

Descubren en Brasil un sapo-pulga que es el segundo vertebrado más pequeño del mundo

Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.

Descubren en Brasil un sapo-pulga que es el segundo vertebrado más pequeño del mundo

El sapo-pulga mide 6,95 milímetros y puede posarse sobre una uña.

Foto: EFE

El ejemplar, del género Brachycephalus, mide 6,95 milímetros y puede posarse sobre una uña.

El estudio, apoyado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp) y publicado en la revista PeerJ, señala que el nuevo “minisapo” es tan solo 0,5 milímetros más pequeño que una especie del mismo género descubierta anteriormente en el sur del estado de Bahía.

Aunque este espécimen es similar en apariencia a sapos de mayor tamaño, el proceso de miniaturización que ha experimentado a lo largo de su evolución presenta características diferentes, como fusiones, pérdida de huesos y ausencia de dedos y otras partes de su anatomía, explica Luís Felipe Toledo, profesor del Instituto de Biología de Unicamp y coordinador del estudio.

Lea más: Un felino del tipo margay es rescatado en el centro de Perú de una jauría de perros

El Brachycephalus dacnis es la séptima especie de sapo-pulga descrita dentro del género Brachycephalus, grupo más conocido por sus especies venenosas y de colores brillantes, como los sapos o ranas gota de oro y la rana pitanga.

Aunque son más grandes que los sapos-pulga, los sapos gota de oro carecen de ciertas estructuras anatómicas, como algunas partes del oído interno que les impiden escuchar su propio canto.

Precisamente fue el canto de la nueva especie descubierta lo que llamó la atención de los investigadores, pues su morfología es igual a la de otra especie (B. hermogenesi): ambas tienen la piel de color marrón amarillento, viven en el bosque, no tienen renacuajos (salen de los huevos caminando) y se encuentran en la misma región, aunque el canto es diferente. EFE

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.